Amazon sustituye reclutadores con una IA en medio de despidos masivos en el sector tecnológico

Grandes tecnológicas terminan 2022 con despidos masivos que superaron los 70.000 empleados que han perdido su sustento económico, donde destacan empresas como Microsoft, Google y Amazon, la mayoría debido a la inestabilidad económica del país.

Tan solo Google anunció sus planes de liquidar a 12.000 de sus empleados en enero de 2022, a la par, Microsoft también anunció que en la misma semana despediría 10.000 personas de su fuerza laboral, mientras que Amazon se le suma con uno de los números más altos que equivalen a 18.000 empleados, la más cuantiosa en todos sus años de existencia.

¿Qué significa esto? Se trata de un reflejo de cómo las empresas más grandes han escalado tanto que llegaron a la cima de su crecimiento, comenzando una etapa de decaimiento, a su vez producido por el contexto de incertidumbre que crece en Estados Unidos, cuya tasa de inflación está tan desestabilizada que se teme por una recesión.

Según los reportes, presentaciones y declaraciones de los altos mandos de estas empresas, CNBC resume que Alphabet, la empresa donde pertenece Google, mencionó que los despidos únicamente se realizarían en las sedes de Estados Unidos con efecto inmediato, pero esto no salva a los trabajadores de otras sedes internacionales donde también enfrentarán despidos de forma gradual y conforme a las leyes y prácticas de cada localidad.

LEER
La vida paso a paso con estas apps para crear time lapses

Pero a los trabajadores no les cayó por sorpresa, de hecho, la CNBC ya había recolectado testimonios de empleados que ya se olían los despidos debido al riguroso sistema para calificar su desempeño, precisamente para comenzar el proceso de recortes pero de una forma “más justificada”.

Microsoft se tomará su tiempo, llegando a despedir los 10.000 trabajadores de forma paulatina, alcanzando su objetivo a más tardar el 31 de marzo de 2023, con esto se espera tener un pequeño y lento crecimiento en ingresos.

El CEO de Microsofot, Satya Nadella, hace ver la crisis que están pasando dando un mensaje en tono de pésame, mencionando que no tiene la certeza, más sí la confianza de que la empresa saldrá adelante y se volverá más fuerte y competitivo, mientras que sus empleados esperan angustiados el veredicto.

Luego tenemos otras empresas con despidos menos cuantiosos, afortunadamente, donde se mencionan las más conocidas del mundo cripto como Crytpo.com con 500 despidos que equivalen al 20% de su plantilla, también Coinbase con 2.000 empleados eliminados de sus listas que conforman una quinta parte del total de empleados.

Meta, la empresa de Facebook, también hizo un recorte de 11.000 empleos, uno de los más grandes de los últimos meses que conformaban el 13% de su plantilla. Esto luego de que no ha podido hacer frente a otras redes sociales como TikTok, falta de publicidad y renovación, así como otros desafíos que ha enfrentado con los usuarios de Apple, sin mencionar las grandes pérdidas por las impulsivas decisiones de Zuckerberg de adentrarse precipitadamente al mundo del metaverso causándole grandes pérdidas económicas.

LEER
Los tres Smartphone Xiaomi con oferta Black Friday en Amazon

Shopify, Netflix, Tesla, Twitter y otras empresas también se han sumado a la lista de despidos masivos que ha azotado a Estados Unidos. Pero la corona se la lleva Amazon con sus 18.000 empleados, la mayoría del área de tiendas y recursos humanos.

Desde noviembre de 2022 ya se habían anunciado estos recortes, donde puso a templar a las organizaciones de reclutamiento que trabajan para ellos, y aunque en un comienzo buscaban despedir 10.000 personas, el crecimiento descontrolado por las contrataciones realizadas durante la pandemia, hizo que requiera de terribles recortes en otro momento de incertidumbre.

Amazon ya había estado probando tecnología IA para reclutar gente hace unos años, reflejándose sus intenciones de recortar su personal, pero no salió nada bien

La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado lo suficiente para ponerse a disposición de las empresas y hasta el público en general, y poniendo nerviosos a los profesionistas y trabajadores de las áreas que podría conquistar para que los patrones no tengan que seguir pagando un salario.

Si bien, viéndolo desde el lado de las empresas, estas tecnologías han traído ventajas en cuestiones de ahorro de gastos, trabajos más eficientes y sin descansos, en realidad aún hay mucho camino por recorrer para que realmente puedan ser capaz de sustituir un ser humano en cuestiones de toma de decisiones.

LEER
¿Conoces eCooltra? ¿Qué es motosharing? ¿Cómo funciona?

Eso lo demostró el sistema de reclutación que había probado Amazon que comenzó a discriminar contra las mujeres, en vez de tomar decisiones bajo los valores y derechos de igualdad, basándose en méritos, aspiraciones dentro de la empresa y otra serie de factores que son bien detectables por un reclutador experimentado, pero no para una IA.

Pero no es culpa necesariamente de las tecnologías, pues recordemos que las IA se basan en aprendizaje automático que no empieza desde cero precisamente, sino que se agrega información inicial como punto de partida.

Es aquí donde el sesgo contra las mujeres comenzó a cocinarse, pues bien se sabe que el sistema de reclutamiento  en la empresa ya era discriminatorio, y esa visión simplemente se traspasó al modelo para generar la IA para realizar un trabajo simple: encontrar similitudes entre lo que pedía la empresa y lo que ofrecían los aspirantes.

Se puede deducir mediante “matemáticas simples” cómo la compañía ya mostraba una tendencia a contratar perfiles masculinos, y esto fue lo que se utilizó para alimentar el sistema, pasando por alto otros aspectos más complejos tanto del aspirante como de las nuevas exigencias de igualdad de oportunidades sin distinción del género.

Pero eso no lo podían distinguir los 500 modelos de algoritmos informáticos que simplemente se dedicaban a buscar y reconocer 50.000 palabras para separar los currículums primeramente por funciones y localizaciones, así como otras palabras relacionados con la personalidad y habilidades.

LEER
Xiaomi Mi 9 una autentica máquina para la fotografía

Reuters hace una observación bastante interesante al respecto, pues lo que no entiende la IA es que hombres y mujeres tienden a utilizar un lenguaje diferente, así que mientras el algoritmo le daba ventaja a términos como “conquista”, “realización” mayormente utilizadas por los hombres que por las mujeres, es donde la balanza comenzó a inclinarse.

¿El reclutador IA fallido significa que Amazon se dé por vencido y recontrate a sus trabajadores reclutadores?

Todo parece indicar que no reconsiderarán regresarle sus empleos a sus reclutadores debido a la mala experiencia, pues para Amazon esto solo fue un experimento para pulir detalles y comenzar a reemplazar a tantos trabajadores como sea posible más pronto de lo que pensamos.

Esto lo demostró un documento filtrado que fue presentado a los medios de comunicación en octubre de 2021. Dicho documento etiquetado como “confidencial de Amazon”, revela cómo ha estado trabajando arduamente en comenzar a delegar tareas de reclutación al sistema IA.

Dicho sistema prácticamente es un “sombrero seleccionador” a lo Harry Potter, que toma en cuenta ciertos parámetros para predecir qué aspirantes encajarían mejor en qué áreas, tareas o almacenes, aumentando la probabilidad de éxito y eficiencia, o al menos ese es el punto que necesitan aún pulir.

Según el documento, esta tecnología IA ha sido bautizado como “Evaluación Automatizada de Solicitantes” dentro de Amazon, y que paradójicamente fue desarrollado por empleados de recursos humanos, pero de un área nueva llamada “Reclutamiento de Inteligencia Artificial”, tecnología puesto a prueba en 2021, basándose en el sistema fallido antes mencionada con el que se experimentó en 2010.

LEER
Upright Go el gadgets que nos ayuda a corregir nuestra espalda

Si bien, desde entonces se han ido ajustando y agregando mejoras, no solo dentro de Amazon, sino otras industrias que ya han implementado el reclutamiento IA, esta tecnología todavía no es algo terminado, razón por la que ha atraído más dudas sobre la forma en la que cumple su rol, es decir, si en el proceso pueda ocurrir otros sesgos que podrían afectar a las contrataciones.

En resumen, desde el momento en que se creó esta tecnología, el rol de reclutadores dentro del sector privado de Estados Unidos podría vivir serias modificaciones que parecen ser permanentes, convirtiendo el papel de reclutador como un puesto no indispensable en Amazon.

Y esto se ha podido leer en el documento filtrado, donde se menciona que “el modelo está logrando tener una precisión similar al de un reclutador humano, donde no hay evidencia de que haya un impacto negativo”, probando por primera vez el sistema para el puesto de representante médico.

A partir de ahí, Amazon comenzó a utilizarla para comenzar a seleccionar aspirantes de otros puestos como ingenieros de desarrollo de software y hasta gerentes, y se dice que algún día podría estar listo para reclutar todos los trabajadores de cualquier área o función.

Firefox OS: el sistema operativo abierto que buscaba competir con iOS y Android

España da con clave detrás del misterio de la enfermedad de Párkinson