El árbol de té, técnicamente llamada Malaleuca artenifolia, es una especie de arbusto o árbol pequeño procedente de Australia. Su aceite esencial tiene multitud de propiedades y beneficios que destacaremos a continuación
Propiedades del aceite esencial del árbol de té
El aceite esencial de árbol de té nos brinda tres efectos antisépticos:
- Bactericida: elimina las bacterias.
- Fungicida o anti-micótico: elimina los tan molestos hongos.
- Antibiótico: en ocasiones puede ser usado con efecto antibiótico.
Recomendaciones
Como siempre os decimos desde Katazu, debéis consultar con vuestro medico de confianza, médico de cabecera o especialista (dermatólogo), antes de empezar a consumir cualquier tipo de producto por vuestra cuenta y riesgo. Así nos aseguraremos de disfrutar de los beneficios del producto y nos olvidaremos de sus contraindicaciones.

Usos del aceite esencial de árbol de té
Una vez dicho lo anterior, el aceite de árbol de té tiene gran variedad de usos, entre los que destacaremos:
Cutáneo
- Granos: El aceite de árbol de té funciona muy bien contra el acné y las espinillas. Muchos productos cutáneos usan aceite de árbol de té en sus composiciones. El aceite esencial de árbol de té seca los molestos granos y espinillas que pueden aparecer por edad o por cambios hormonales. Además, no solo seca los granos existentes, sino que este aceite esencial ayuda a que no queden marcas y, además, previene la aparición de granos y puntos negros a largo plazo.
- Heridas pequeñas: el aceite esencial de árbol de té desinfecta y desinflama. Estas propiedades pueden ser usadas en cortés y heridas pequeñas. También se recomienda el uso de este aceite esencial en picaduras de mosquitos y otros insectos. Sobre todo actúa con gran eficacia como repelente de los tan odiados mosquitos. Para ello, debemos mezclarlo con la crema de uso diario (dos gotas no más) y surtirá un gran efecto como repelente de insectos.
- Verrugas: primero deberán ser evaluadas por nuestro dermatólogo y una vez que nos dé su opinión facultativa, y si el médico así lo estima, podremos usar el aceite esencial de árbol de té. En aquellas verrugas que no sean importantes o malignas y que sean simplemente una cuestión antiestética, podremos hacer uso del aceite esencial de árbol de té, una vez nos autorice nuestro dermatólogo.
Capilar
- Cabello: el aceite esencial de árbol de té es un producto muy bueno para gente que sufre soriasis, caspa o que tienen un cuero cabelludo seco. Lo podremos usar echando dos gotas de árbol de té en el champú de uso diario. Esta combinación va a disminuir esa sequedad o irritación del cuero cabelludo, y así, poder deshacernos de la engorrosa descamación del mismo, la comúnmente llamada caspa.
- Pediculosis: el aceite esencial de árbol de té es buenísimo para combatir los molestos piojos. Este aceite esencial es buenísimo contra la pediculosis en niños y adultos.
Pies y uñas
- Anti–bacteriano y anti–micótico: el aceite esencial de árbol de té nos ayuda a prevenir y combatir el pie de atleta. En 2 litros de agua tibia, ponemos 15 gotas de árbol de té. En esta solución sumergiremos los pies durante 15-20 minutos. Además, viene genial para hongos que se puedan producir en las uñas. Es más, se puede aplicar, con precaución, el aceite esencial de árbol de té directamente sobre las uñas si tenemos hongos en las mismas. Una o dos gotas serán suficientes, y se combatirá así el crecimiento del hongo.
Otras recomendaciones
El aceite esencial de árbol de té es un aceite natural, que en principio no debe provocar contraindicaciones si hacemos un uso adecuado y moderado. Es un aceite que no suele provocar efectos adversos, pero como hemos dicho anteriormente deberemos consultar su uso con nuestro médico de referencia.
Algunas precauciones a tomar:
- No poner en contacto con los ojos, ni con áreas cercanas a los ojos.
- No ingerir.
- Usar solo por vía tópica.
- No usarse en caso de embarazo o lactancia.
Estos son algunos de los usos y propiedades del aceite esencial del árbol de té. Además de algunas precauciones que debemos tener en cuenta a la hora de usar este magnífico aceite esencial de múltiples usos.
Si deseáis conocer otros productos naturales que pueden ser beneficiosos para nuestra piel, no os perdáis el siguiente artículo: La rosa mosqueta y sus propiedades