El uso de esta planta es conocido desde la época de los antiguos egipcios, los que la utilizaban para realizar ungüentos aromáticos para embalsamar, incluso la quemaban para purificar el aire. Además, el tomillo también era conocido y utilizado en la antigua Grecia, gracias a sus cualidades sanadoras para males respiratorios, digestivos y problemas de articulaciones.

La planta del Tomillo es un pequeño arbusto de hoja perenne, que prolifera en la zona del mediterráneo. El Thymus o Tomillo, es una planta que pertenece al género de las Lamiáceas. La planta más conocida y utilizada, por sus propiedades, es el Thymus vulgaris.
Son muchos los usos que le podemos dar a esta maravillosa planta mediterránea. Dentro de la la utilización del Tomillo, algunos de sus usos más comunes son: especia para la comida, creación de aceites, infusiones, jabones o, simplemente, una cuestión aromática, debido a su potente y estimulante olor.
Componentes del Tomillo
Este pequeño arbusto, presenta propiedades y componentes que pueden ser beneficiosos para nuestra salud y puede ayudarnos a combatir dolores digestivos, articulares, de garganta, respiratorios y acné, entre otros.
En el tomillo podremos encontrar vitamina C, vitamina A, vitamina B6, fibra, hierro, magnesio, calcio, sodio, potasio e incluso zinc, entre muchos otros minerales. Pero además, el aceite esencial del tomillo, presenta en su composición fenoles monoterpénicos, de los cuales mencionamos dos, timol y carvacrol, los que son responsables de sus características antisépticas y bactericidas.
Propiedades del Tomillo
Como hemos mencionado anteriormente, el tomillo puede ayudarnos a luchar contra los molestos dolores de garganta, digestivos, respiratorios e incluso articulares (antiinflamatorio). Mientras que el uso de su aceite esencial, está creando gran expectación, por sus cualidades desinfectantes y fungicidas. Pero, a continuación, vamos a centrarnos en el uso y los beneficios del tomillo.

Fuente antioxidante
La presencia de flavonoides en el tomillo, como la naringenina y la luteolina, son perfectos antioxidantes que nos ayudan a combatir los radicales libres que son la principal causa del envejecimiento celular.
Desinfectate y antiséptico
Gracias al Timol y al carvacrol, como hemos comentado antes, el tomillo presenta una fuerte cualidad desinfectante. El consumo de infusión de tomillo puede ayudarnos a combatir las infecciones de garganta y estomacales. Esto lo convierte en un aliado indispensable en las épocas del año con temperaturas cambiantes, como son la primavera y el otoño, en las que las irritaciones de garganta están a la orden del día.
Ayuda en el cuidado de nuestra piel
El tomillo presenta cualidades que nos ayudan a la hora de mejorar la cicatrización de heridas. Mientras que también es bueno para pieles grasas, ayudándolas a controlar el exceso lipídico de nuestra piel.
Digestivo
Debido a las cualidades antiinflamatorias y antisépticas que presenta esta planta, puede ayudarnos a evitar inflamaciones digestivas y la proliferación de los tan molestos gases intestinales.
Ayuda a revitalizar el sistema inmune
Gracias a las vitaminas y minerales que aporta el tomillo, este puede ayudarnos a fortalecer nuestro sistema inmune.

Poder diurético
El tomillo es una planta con un fuerte poder diurético, esta cualidad nos ayuda a eliminar toxinas de nuestro organismo de manera natural y, por otra parte, puede colaborar a la hora de evitar la molesta e incomoda retención de líquidos.
Tomillo para nuestro cabello
La planta del tomillo puede ayudarnos a luchar contra problemas que puedan aparecer en nuestro cuero cabelludo. Sus propiedades pueden fortalecer el crecimiento capilar, ayudarnos en la lucha contra la caspa o ,incluso, evitar la secreción excesiva de grasa en el cuero cabelludo.

Nos ayuda contra el acné
Como hemos comentado antes, este pequeño arbusto, tiene propiedades que pueden ayudarnos a eliminar el acné de nuestro rostro, gracias a su poder desinfectante.
Usos del tomillo
Por todas estas aportaciones, el tomillo es una planta que se utiliza en cocina (aromatiza, estimula el apetito y como condimento), en productos cosméticos (jabones con aceites esenciales de tomillo ayudan a luchar contra el acné, pieles grasas y contra el exceso de grasa de nuestro cuero cabelludo) y como producto medicinal, para ayudarnos a calmar los dolores respiratorios y digestivos.
En conclusión…
Esta planta, utilizada desde la antigüedad, presenta una gran cantidad de virtudes que pueden ayudarnos a la hora de mejorar y proteger nuestra salud. Pero como siempre decimos desde Katazu, antes de incorporar el uso de la planta del tomillo a nuestro día a día, debemos consultar con nuestro médico o especialista para que nos ayude e informe si podemos comenzar a consumirla.
Aunque son muchos los beneficios que puede aportar el uso del tomillo en nuestras infusiones, cremas o aderezos para la comida, existen una serie de contraindicaciones que debemos conocer.
Contraindicaciones
Ni el Tomillo, ni sus aceites pueden ser consumidos por mujeres embarazadas, esto es debido a que puede estimular la actividad del útero y provocar contracciones e incluso abortos.
No pueden consumir tomillo aquellas personas que padezcan cualquier tipo de problema cardíaco.
Esta planta no puede consumirla personas alérgicas o aquellas que manifiesten problemas estomacales (úlceras) o digestivos (como el estreñimiento).
Si deseas conocer otros productos naturales, que pueden ayudarnos en nuestro día a día, no te pierdas el siguiente artículo: Propiedades y beneficios del jabón de jazmín