Ciencia ya sabe cuántos pasos dar al día para tener buena salud y no son 10.000

Los podómetros realmente no serían un instrumento que las personas comunes usarían si no tuvieran una noción de cómo usarlo exactamente. Es decir, ok, tienes un podómetro y comienzas a salir a caminar y dar cualquier cantidad de pasos, ¿para qué sirve esta información?

Incluso los Apple Watch y otros relojes inteligentes se volvieron la sensación de muchas personas quienes estaban listos para iniciar su vida saludable al utilizar el podómetro como referencia, y tener toda clase de información sobre su salud en los dispositivos, pero entonces ¿cómo se utilizan?

Realmente nadie tuvo una cifra para recomendar y se valieron de un error de interpretación de un anuncio que data de 1965. Se trataba de una empresa japonesa que fabricaba podómetros y los estaba promocionando, y fue ahí donde se insinuó por primera vez en la historia sobre los 10 mil pasos.

La profesora de epidemiología I-Min Lee que trabaja en la Escuela de Salud Pública en Harvard, fue quien decidió ponerse manos a la obra e investigar más sobre estos diez mil pasos hasta que dio con la estrategia de marketing japonesa que mencionaba un aparato que era capaz de medir hasta 10 mil pasos.

Resulta que la compañía Yamasa Clock and Instrument Company decidieron ponerse creativos en sus publicaciones y eligieron un carácter del idioma”万”, y aquí tiene mucho que ver un poco de la cultura japonesa y su tendencia a usar su alfabeto para hacer juegos de palabras y dar alusiones a otro mensajes distintos.

LEER
Tratar la tensión arterial alta con remedios naturales

Cabe mencionar que estos caracteres chinos que más tarde adoptaría Japón, están basados en la interpretación de dibujos y luego estilizado en forma de trazos. Por ejemplo, el carácter del Sol, hace alusión a un sol pero que luego fue estilizado y ahora parece más un gran cuadrado.

El carácter de la lluvia también tendrá alusión a las gotas de lluvia que caen del cielo “雨”, y así hay muchos otros ejemplos más. Pues bien, el carácter ”万” que significa “diez mil” en Japón, ellos también lo relacionan con la figura de una persona caminando, por aquellos trazos inferiores que parecen unas piernas dando una zancada.

Y lo demás es historia, el personal de publicidad utilizó este pequeño detalle para poner textos alusivos como “el podómetro que puede medir 10.000 pasos”. Ya sea de forma consciente o por accidente, también marcarían un estándar donde las personas comunes y corrientes para finalmente utilizar el aparato.

Nunca hubo una evidencia o sugerencia científica de que los 10.000 pasos o cualquier otra cifra podría traer buena salud

Ahora que las personas ya tenían una meta que alcanzar, la gente empezó a adquirir su podómetros, al grado de empezar a volverse cada vez más famoso con las décadas venideras, expandiéndose esta cifra a lo largo del mundo, después de todo nunca antes habían podido poner una cifra.

LEER
¿Por qué no debes dormir con tú móvil cerca?

Pero David Bassett de la Universidad de Tennessee, tiene su propia versión de los hechos. El estima que el diez mil era un número prácticamente al azar pero lo suficientemente significativo para motivar ese lado japonés tan disciplinado y activo que siempre los ha caracterizado.

Antes de esto, la ciencia ni la medicina pudo haber llegado a esta conclusión en aquella época, bueno, a excepción de Yoshiro Hatano, quien estuviera también detrás del éxito de los podómetros de marras y también trabajaba como académico de la Universidad de Salud y Bienestar de Kyushu.

Segpun Bassett, la excusa perfecta fueron los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, cuando el país tuvo que ponerse al día en cuestiones de salud deportiva y otras cuestiones sobre deportes y actividad física. Él fue quien descubrió que una persona promedio en Tokio caminaba alrededor de cuatro mil y seis mil pasos cada día.

Al ser un país donde también estar delgado era un símbolo de bienestar y cuidado personal, se le ocurrió alguna manera de persuadir que las personas caminaran tan solo un poco más, para así llegar a una cifra redondeada, 300 calorías y así “estar más delgados”, fue así como agregó unos miles de pasos más para llegar a los diez mil.

Siendo realistas, hubiese sido más tentador que las personas pudieran caminar tal vez 8.000 pasos, pues podía ser el equivalente de ir caminando a la tienda más cercana o caminar 30 minutos al día luego del trabajo, pero confiaron en la disciplina japonesa y pusieron un estándar alto que los rete y así vender más de estos podómetros llamados “Mampo meter”.

LEER
Ejercicios para fortalecer el abdomen desde casa

Entonces, ¿ya se ha establecido un número de pasos que esté respaldado científicamente?

Desde entonces varias investigaciones se han llevado a cabo luego de la alza de muchas epidemias que han elevado el índice de mortalidad en muchos países, hablamos de la obesidad y otras comorbilidades que vienen con ella como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras que se han fortalecido con un estilo de vida más cómodo que décadas pasadas.

El siglo XXI arranca con unas de las peores cifras de mortalidad en Estados Unidos, donde cada año mueren más de 16.000 mujeres adultas mayores debido al sedentarismo y caminando un promedio de 4.400 pasos, es decir, 2.7 kilómetros aproximadamente, pero había pacientes que esa cifra ya era exagerar, pues tendían a caminar menos.

El monitoreo también arrojó mejores resultados a la salud cuando se caminaba 2 kilómetros más, aproximadamente 7.500 pasos, que aunque no brindaba un beneficio inmediato a la salud y aún podían contraer enfermedades graves, se obtenía un pequeño beneficio a largo plazo si las pacientes continuaban con ese estilo de actividad.

Pero para quienes no salen de casa, y cuando lo hacen utilizan el carro, cada paso que pudieran dar cuenta, estableciendo como un mínimo de 2.000 pasos diarios que equivalen a 1.2 kilómetros aproximadamente, y que fácilmente podrían darse un día ocupado haciendo limpieza y mandados en la tienda más cercana.

LEER
Como evitar tener las piernas hinchadas

Pero sigue siendo la pregunta, ¿exactamente cuantos pasos tendríamos que dar para estar saludables? Lo cierto es que aún no hay una cifra exacta y es debido a que todos los cuerpos son diferentes y funcionan a su propio modo.

Además, debemos tomar en cuenta que la salud no está relacionada únicamente con la actividad física. Una buena salud es el resultado de muchos factores donde también encontramos la alimentación, el control del estrés, factores ambientales como la exposición solar sin bloqueador solar o vivir en una ciudad altamente contaminada, etc.

Así que antes de pensar en invertir en un reloj inteligente deportivo para contar nuestros pasos e ir prácticamente a ciegas sobre lo que necesita en particular nuestro cuerpo, es recomendado hacerse de un equipo de profesionales, entre tu doctor de cabecera, nutricionista y otros especialistas cuando ya se tiene una enfermedad adquirida o de nacimiento.

Contar con ayuda de los doctores te permitirá saber cómo funciona exactamente tu tipo de cuerpo, conocer sus carencias o señales de alarma a través de estudios médicos, y así armarte un plan personalizado que ayude a lograr tus objetivos.

¿Qué pasa si no cuentas con tu equipo de médicos? Prácticamente lo mismo que muchas personas que van a ciegas al gimnasio o hacen dietas del internet: no se llegan a los resultados, o llegar al peso ideal temporal o haciéndose de un problema mayor como ganarse un desequilibrio hormonal o metabólico, incluso adquirir resistencia a la insulina, problemas en la tiroides o gastrointestinales, solo por mencionar algunos.

LEER
Calistenia: el deporte en el que tú eres la máquina

Una mentira muy parecida a la meta de beber los 2 litros de agua diarios

Tomar abundante agua especialmente en días cálidos siempre es necesario para mantenerse hidratados, mantener nuestro cuerpo funcionando óptimamente e incluso lograr beneficios estéticos en nuestra piel.

Pero caemos en la mentira de poner un número a las cosas, un número que no se adapta a las condiciones de cada cuerpo. Mides 1.7 metros de alto, en tu día cotidiano eres muy activo y además haces un poco de actividad física, es posible que los dos litros de agua te caigan de perlas.

¿Pero qué hay de un oficinista que no pasa de los 1.6 metros de estatura, que casi no se mueve de su lugar, está en un lugar climatizado, y cuando llega a casa sólo tiene energía para hacer un poco de ejercicio y luego tirarse a dormir? Está más que claro que los dos litros podrían ser excesivos.

Hasta la fecha no existe una evidencia científica tampoco sobre los 2 litros de agua diarios, y sí hay evidencia de que puede hasta ser perjudicial al elevar los índices de sodio en la sangre, aumentando la probabilidad de desarrollar cálculos renales.

Así que, una vez más, siempre será altamente recomendado ir al médico para conocer nuestro cuerpo y sus necesidades, y a partir de entonces, determinar cuánta agua tomar, qué dieta hacer y cuántos pasos diarios dar.

Recomendaciones para tratar y evitar vellos enquistados

Cuida tu móvil cuando lo cargues fuera de casa con un USB protector