Los porcentajes son un concepto que tiene mucha importancia en el mundo actual. Si vas a un supermercado o un centro comercial, no es de extrañarse que encuentres promociones “60% de descuento en frutas”, “50% en tu segunda compra”, “25% en los jeans de la temporada”, entre otros.
Realizar el cálculo de porcentajes es bastante fácil. Es un tipo de conocimiento que suele brindarse en la formación secundaria, cuando ya un estudiante tiene muy en claro lo que es multiplicar, dividir, sumar y restar. Aún así, con el tiempo se olvida la lógica de cómo extraer dichos porcentajes.
En este artículo, conocerás la pauta más sencilla para saber extraer las diferencias de porcentajes y aprovechar mejor las promociones. Esta pauta no es otra que la denominada como regla de 3. Aunque para que te resulte más fácil realizar este cálculo, necesitarás de un papel, lápiz y calculadora.
Paso 1
La regla de 3, como lo sugiere su nombre opera con 3 datos. Datos que trataremos como “A”, “B” y “C”. El dato a descifrar con estos tres es el “X””. Este dato es derivado de la relación existente entre A, B y C. La lógica es la siguiente si A junto con B, equivalen a algo en especifico, ¿qué se puede deducir de dicho dato específico, teniendo como referente al dato C?
Paso 2
Vamos a colocar un ejemplo. En una tienda de ropa, 25 personas realizaron compras durante todo el día. De esas 25 personas, solo 8 compraron jeans. ¿Cuál es el porcentaje de clientes que compraron jeans?
Paso 3
En este caso, se asume en primer lugar que las 25 personas equivalen el 100%. Es decir 25 = 100%. Lo que queremos averiguar es el porcentaje derivado de las 8 personas que compraron jeans. Es decir 8 = “X”. La estrategia a seguir entonces es: 8 personas x 100, dividido por 25. Al realizar este cálculo obtienes la cifra de 32.
Paso 4
Ahora solo hace falta agregar el símbolo de porcentajes % para solucionar este problema. Eso es todo.
Conclusión
Como puedes ver, establecer porcentajes resulta muy sencillo. Pero existe un método rápido para deducir el porcentaje de algo, en el caso de que te ofrezcan una promoción. Por ejemplo, multiplicar el valor del producto por la cifra de descuento y luego dividir por la cifra por 100.Ejemplo: extraer el 20% de 5 dólares. Se multiplica a 5 x 20%. Esto nos da 100. Si se divide por 100, nos da 1. De manera que el descuento de 20% de 5 dólares equivale a 1. El producto tiene un costo final de tan solo 4 dólares.