Conoce toda la historia de Mario Bros

Uno de los íconos más famoso de los videojuegos es sin duda Mario Bros., ese juego que vendría a abrir un nuevo mundo de los videojuegos gracias a Nintendo.

Incluso quienes no tuvieron un Nintendo o tuvieron la oportunidad de jugar Mario Bros., nadie es indiferente a Mario, el simpático fontanero que se volvió en todo un ícono de la cultura pop desde los 80 hasta la fecha.

Series animadas, películas, cómics, juguetes, y toda clase de mercancía salía a relucir en cualquier tienda.

Pero, pocos son los que conocen a este mítico personaje, sus orígenes e incluso el nombre con el que se le conoció antes de los juegos de Mario Bros., ¿quieres saber los pormenores?, ¡aquí te lo contamos todo!

El origen y la primera aparición de Mario ante los jugadores

Shingeru Miyamoto, diseñador y productor de videojuegos de Nintendo, ha trabajado en esta compañía desde 1997 y es conocido por crear los juegos más icónicos de la historia como La Leyenda de Zelda, Star Fox, F-Zero, Donkey Kong y el mismísimo Mario.

Pero antes de que Mario hiciera su aparición en el juego que lleva su nombre “Mario Bros.”, este apareció en el juego de Donkey Kong para arcades en 1981.

En aquel entonces carecía de un nombre pese a ser el personaje principal, así que simplemente fue apodado como Jumpman (hombre saltarín), y no fue hasta dos años después en 1983, que conoceríamos su nombre.

LEER
Volcanes de Júpiter podrían liberar un océano escondido

Pero en un punto medio, en 1982, se lanzaría el juego de Donkey Kong Jr., Mario (como Jumpman) sería el villano del juego por única ocasión en la historia, siendo el hombre que encerraría a Donkey en una jaula.

Mario no fue nombrado así por cuestiones de creatividad como otros personajes, pues su nombre es debido a que un hombre de la compañía llamado Mario tenía un gran parecido con el personaje.

Se trata de Mario Arnold Segale, empresario y propietario de la sede de Nintendo en Estados Unidos, quien al menos en su juventud, se parecía bastante a Mario de las portadas, especialmente por sus cejas y cabello rizado.

Mario no, jumpman

Jumpman en sus inicios era un carpintero, incluso podemos ver publicidad de Donkey Kong donde le dicen el «carpintero valiente», no fue hasta el primer lanzamiento de Mario Bros. para Atari en 1983 que cambiaría su vocación a fontanero.

De hecho, diversas portadas de Mario Bros., empiezan a aparecer los famosos tubos verdes por todos lados.

También el vestuario cambia, pues en Donkey vemos a un Mario con overol y sombrero rojos, mientras que sus demás elementos incluyendo el cabello, son azules.

En Mario Bros., es cuando vemos su vestuario característico, con overol azul (aunque un tono bastante profundo), camisa roja, zapatos y cabello marrón, la única diferencia es que su sombrero también es azul.

LEER
¿Sabías quién y cuándo se inventó el teléfono?

Pese a que Super Mario Bros. de Nintendo fue el más famoso de todos, donde nos presentaba un Mario con overol rojo y todos sus demás elementos en color marrón claro, al final nos quedaríamos con su versión de Atari.

Otra variación «Anti-Mario» en el juego Wrecking Crew

Todos conocen a Mario de Super Mario Bros., incluso hay gente que se dedica a imitar el sonido tan característico cuando salta para romper bloques en el aire.

También el sonido cuando entra en los enormes tubos verdes es algo que todos recordaremos del gran fontanero.

Pero lo que pocos saben es que en el mismo año que fue lanzado este juego, también se lanzó un título llamado Wrecking Crew con Mario de protagonista.

En este juego Mario es completamente diferente, esta vez parece ser un demoledor, y en vez de tener un sombrero de fontanero, tiene un casco de seguridad.

Este Mario carga con un enorme martillo que le permite destruir todos los bloques de concreto presentados para poder ganar. Para eso debe desplazarse de un lado al otro, esquivar enemigos y subir escaleras como al estilo de Donkey.

Esta vez Mario es incapaz de brincar, así que en vez del sonido de salto de siempre, cada vez que se lanza desde una plataforma se escucha el efecto de algo cayendo (como un silvido que comúnmente escuchamos en las caricaturas).

LEER
Diferencias y cuando usar cayo, callo y calló

Se dice que Mario de Wrecking Crew es incapaz de saltar debido al peso del martillo que carga, y básicamente se dedica a eso en todo el juego, sin princesas ni villanos.

Eso sí, se rumorea que uno de los personajes de este juego llamado Capataz Spike, podría ser la «versión beta» de Wario, otro de sus personajes célebres de Mario Bros.

Aun no se sabe con exactitud qué querían lograr con este juego, pues de hecho se aseguraron que el nombre de Mario no apareciera en el título (aunque si aparece al momento de mencionar los niveles), para que no fuese confundida con las series de Mario Bros.

Mario es un personaje de muchos oficios

De carpintero pasó a ser fontanero mientras también se dedicaba a la demolición, aunque nos quedamos con su versión de fontanero, Mario nunca dejó de probar toda clase de oficios, y eso lo vemos en las diferentes apariciones que ha hecho.

Dr. Mario

Es otro juego bastante famoso que se estrenó en la NES, Game Boy y también en arcades por ahí de 1990.

El Dr. Mario es un juego tipo Tetris donde nuestro personaje deja caer píldoras en vez de bloques, las cuales debían ser alineadas para poder derrotar a sus enemigos: muchos virus.

LEER
Semana laboral de 4 días, prueban controversial modelo en España

Punch-Out!!

Famoso en los juegos de arcade en 1984 y posteriormente para la NES y SNES, tiene a Mario como árbitro de boxeo.

Aquí Mario conserva su sombrero rojo de fontanero, pero está vestido con un traje de gala blanco y negro, con una apariencia un poco diferente a la que estamos acostumbrados, especialmente la portada del juego para el NES, donde los personajes están representados realísticamente.

Mario Deportivo

Con la llegada de la tecnología del Nintendo 64 donde nos muestra por primera vez escenarios en 3D y la posibilidad de movernos a nuestras anchas, es que llegan los diferentes juegos de deportes, convirtiendo a Mario en todo un deportista de las diferentes disciplinas.

Es así como conocimos a Mario tenista en “Mario Tennis”, basquetbolista en “Mario Hoops 3-on-3)”, futbolista en “Super Mario Strikers”, beisbolista en «Mario Superstar Baseball», piloto de carreras en el famoso «Mario Kart» y golfista en «Mario Golf».

También practica el alpinismo y esquí en «Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de invierno» y se podría decir que también es luchador gracias a Super Smash Bros.

Mario no tan extremo

Pero no todo es deporte extremo, también hizo actividades más tranquilas como ser un pintor en «Mario Paint» y fue arqueólogo en «Mario’s Picross».

Y bueno, seguramente habrá tenido o tendrá otras apariciones en títulos del pasado o en los que están por llegar.

LEER
Como la ausencia de pedidos ha dejado en la ruina a Bangladesh

Nintendo Vs SEGA

Seguramente habrás notado algo interesante en los títulos antes mencionados, así es, se trata del juego “Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de invierno”, y es que Sonic el puercoespín de hecho pertenece a la SEGA.

Empresa con la que siempre estuvo compitiendo desde que Nintendo se consolidó, y esta al poner a Mario como su personaje distintivo, SEGA decidió también tener uno: Sonic.

Es así como la rivalidad  entre ambas empresas fue simbolizada amistosamente con Mario contra Sonic, compitiendo especialmente en este título deportivo de invierno que apenas fue estrenado este 2020.

Sin embargo Mario contra Sonic compitiendo en Juegos Olímpicos, son temas que han sido lanzados desde el 2007 con la llegada de la consola Wii, así que no es una competencia nada nueva.

Todo esto ha sido posible gracias a que ambas compañías estrecharon lazos gracias  al juego de carreras  F-Zero GX del 2003, el primer juego colaborativo donde descubrieron que juntos pueden llegar más lejos.

¡Mario, de Japón para el Mundo!

Si tuviéramos que mencionar toda la cultura que ha nacido con Mario, todos los productos, referencias y apariciones fuera del mundo de los videojuegos, seguramente no terminaríamos nunca.

Y es que Mario se ha vuelto prácticamente un ícono de la cultura popular en diversos países que incluso podemos conocer lugares nombrados por el cariño a Mario.

LEER
El meridiano de Greenwich y cómo divide el tiempo en la Tierra

Calle Mario 21, es la dirección donde encontramos uno de los distribuidores de Nintendo en el país sueco de Kungsbacka, lugar que aunque el edificio desaparezca, esta calle siempre se llamara «Mario».

También, varias personalidades en el mundo han confesado a los medios que sus nombres están inspirados en nuestro querido fontanero, tal es el caso de Mario Götze, jugador de la liga Bundesliga  de futbol.

En la Liga Nacional de Hockey también tenemos al hispano Mario Gómez y el canadiense Mario Lemieux. Otro futbolista italiano es el delantero Mario Balotelli.

El famoso ciclista italiano Mario Cipollini, también mencionó ser bautizado así por Mario, este deportista ya retirado fue tan talentoso que ganó en más de 180 recorridos, razón por la que lo apodaron «Super Mario». Y estos son solo algunos de los lugares y personas que fueron nombrados así en honor a Mario, personas que seguramente celebran felices el Día de Mario cada 10 de marzo (Mar10).

Chía, sus propiedades, beneficios y contraindicaciones

El futuro de las empresas tecnológicas será muy movido