84586380 - hands of author with pen working on document

Cuando usar porque, por que y por qué

Una de las palabras más multifacéticas que existe en el idioma español es porque. Sí, esto se debe a que incluso puede variar su significado, no solo por una tilde, sino también cuando es dividida en dos. Por eso, de esa misma palabra existen cuatro versiones distintas de uso. Estas son: por qué, por que,  porque y porqué.

La gran confusión que generan estas palabras se debe precisamente a que son homófonas. Todas tienen la misma sonoridad, pese a que algunas veces la palabra este separada en dos. Quizá sea fácil entonces reemplazar esta palabra por otra, pero eso no te exime de entender totalmente la esencia de este problema.

Así que si eres de los que ha tenido dudas al escribir oraciones con esta palabra, entonces en este pequeño artículo sobre gramática le vas a decir adiós para siempre a dicha duda. Aventúrate entonces a conocer este texto sobre la gramática del idioma español y cómo utilizar los distintos porqués en tu estilo de escribir.

porque, por que, español, gramática

El “porque”: así, sin más y junto

La primera opción es el “porque” sin tilde. Esta es una palabra que se utiliza a manera de explicación. Puedes sustituirlas por el “debido a que”, “ya que”, “en tanto que”, etc. Es una palabra que sirve para justificar y dar razón sobre algo concreto.

  • Estoy estudiando porque quiero ser un profesional.
  • Voy a llegar tarde porque todavía está lloviendo
  • No pudo leer el texto porque no tenía gafas.
LEER
Extinción masiva de insectos, el 30% de especies ha desaparecido en las últimas décadas

El “por que” separado

En este caso, el “por que” puede ser transformado o sustituido por “por lo cual”. Si tienes dudas a la hora de usarla, puedes reemplazar en tu mente este “por que” por “el hecho de que”. Ahora vamos a los ejemplos:

  • Descanso por que estuvo dormido
  • Nadie lo atendió en recepción por que llegó tarde
  • Tu papa está en la aldea por que necesita dinero

El “porqué”, versión junta y con tilde en la é

En este caso, el porqué tiene la misión de traducir la causa, la razón o el motivo de algo, tal como lo indica el Diccionario de la Real Academia Española. Este es un porqué que se usa muy a diario en la gramática del idioma español:

  • Nadie entiende el porqué se retraso el avión
  • El porqué de esta investigación sigue sin resolverse, no se tienen ideas claras
  • Por favor explícame el porqué llegaste tarde.

Uso del “por qué”, versión separada y con tilde en la é

Este es elpor qué” de la gramática del idioma español que es más fácil de comprender y diferenciar. Simplemente se utiliza cuando se van a realizar preguntas.

  • ¿Por qué se está desplazando tan rápido?
  • ¿Por qué crees que vendrá por ti?
  • ¿Por qué esta vestido de rojo?
LEER
¿Y si el mapamundi perfecto en realidad son 2?

Sin embargo, también puede usarse sin necesidad de los interrogantes:

  • Tengo duda de por qué no invirtió en este negocio
  • Me pregunto por qué sigue saliendo tarde

Londres: que ver en la capital británica

Te enseñamos como es una smarthome por dentro