Córdoba es uno de los lugares más bonitos y especiales de España, esta ciudad esta impregnada de las costumbres y gentes que durante siglos han habitado en ella.
En Córdoba, podremos disfrutar de una ciudad donde disfrutar de infinidad de monumentos, construcciones, parques, callejuelas y mercados que nos enamoraran. Además, sus gentes y aromas que invaden la ciudad harán que no queramos irnos nunca.
A continuación, vamos a mostraros algunos de los lugares más emblemáticos de esta enigmática ciudad
Mezquita Catedral de Córdoba. Catedral de la Asunción de nuestra señora

Este enigmático lugar es una de las construcciones únicas que podemos encontrar en nuestro planeta. Construida en sus inicios como Mezquita, alrededor del año 786, y posteriormente ampliada en sucesivas veces, llegó a ser una de las mezquitas más grandes del mundo.
Después de la reconquista cristiana en la zona, la mezquita fue consagrada como catedral. Posteriormente, se añadió la construcción de la basílica de estilo plateresco y la creación de una catedral renacentista en su interior.
Con el transcurso de los años la Mezquita Catedral de Córdoba ha sido remodelada, ampliada y restaurada, dándole su carácter único de la fusión de los estilos, góticos, renacentistas y mudéjar entre otros muchos.

Al entrar en el complejo por la zona norte, lo primero que nos maravillara será el patio de naranjos. Este es un lugar único en el cual nos embriagaremos con su aroma. En el interior del recinto debemos tener paciencia, son muchas las cosas por contemplar y admirar, cada rincón esconde arte e historia.
Alcázar de los reyes cristianos

Otro de los monumentos más significativos que podemos encontrar en la ciudad es el Alcázar de los reyes cristianos. Esta fortaleza, con sus grotescos muros, alberga en su interior maravillosos jardines y edificaciones que te fascinaran.
Puente romano

La ubicación de la ciudad de Córdoba ha sido codiciada durante siglos, es por este motivo que la ciudad esconde en cada rincón un trocito de historia. El puente romano, es uno de esos lugares que muestran como durante siglos esta ciudad fue un lugar de asentamiento y esplendor de diversas culturas. El río Guadalquivir transcurre bajo los cimientos de este puente que fue una de las entradas principales a la ciudad.
Torre de la Calahorra
En el extremo del puente romano, nos encontramos la Torre de la Calahorra. Esta torre es de origen árabe y servía como fortaleza para custodiar la entrada a la ciudad a través del puente.
La judería
Algo muy característico de la ciudad son sus callejuelas y casas caladas en blanco. El barrio de la judería es uno de los lugares más emblemáticos donde podemos perdernos por sus calles, mientras disfrutamos de su ambiente único.
Plaza de la Corredera

Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, es la Plaza de la Corredera, una plaza de puro estilo castellano, rodeada por edificios característicos, donde podremos disfrutar de los bares y restaurantes que la pueblan.
Los patios del palacio de Viana
El palacio de Viana es uno de los lugares más auténticos de la ciudad, el palacio consta de 12 patios decorados con estilo cordobés. Podremos disfrutar tanto del interior del palacio como de sus decorados jardines.
Plaza del Potro
En el barrio de San Francisco-Ribera, encontramos una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. En la plaza podremos encontrar la fuente que le otorga el nombre. Además, cerca de esta conocida plaza encontraremos calles donde podremos degustar la gastronomía de la zona, en sus innumerables bares y terrazas que conforman la zona.
En conclusión…
Córdoba en una ciudad inmensa y llena de monumentos y de historia. En este artículo hemos querido mostrar solo algunos de los miles de lugares que hay por descubrir en esta ciudad. Sabemos que quedan en el tintero infinidad de monumentos por contar y visitar, en próximos artículos, describiremos más lugares de esta ciudad tan emblemática. Pero de momento podemos esperar mientras degustamos un delicioso salmorejo cordobés en una de las múltiples terrazas que podemos encontrar en la ciudad.
Si deseas conocer más lugares sorprendentes de España, no te pierdas el siguiente artículo: Que ver en Granada y por donde perderse