En otros artículos os hemos hablado de la fantástica herramienta que es Telegram, para nuestro móvil. Si todavía no habéis tenido la oportunidad de leer el artículo, no dudes en echarle un vistazo: Telegram, el desconocido. ¿Mejor que WhatsApp o Line?
Pero la aplicación móvil de Telegram, no se queda solo ahí, también nos permite la opción de disponer de ella desde la versión Web. Al igual que su competidor WhatsApp, Telegram dispone de una versión Web que puede ayudarnos a la hora de trabajar, chatear o descargarnos imágenes o archivos directamente en nuestro PC.
En que consiste Telegram Web
La versión web de la aplicación de mensajería instantánea gratuita Telegram puede ser utilizada desde nuestro navegador de internet. De esta forma nos facilita las comunicaciones desde cualquier ordenador y sin la necesidad de estar con nuestro móvil. Podemos utilizarla en lugares como el trabajo o en casa. Además, gracias a la utilización de la versión Web, podemos descargar nuestros archivos recibidos en Telegram móvil en nuestro ordenador.
Si recordáis la función que os mencionamos en artículos anteriores sobre Telegram, la función de chats guardados, que son aquellos chats que nos habilitamos para nosotros mismos, en ellos nos podemos guardar archivos, fotos o reproducciones de música que solo nosotros veremos. Es un chat para nosotros mismos.
Pues bien, gracias a la versión Web, podemos cargar o descargar todos los datos que deseemos desde nuestro chat de guardados, para luego verlo en nuestro móvil o escuchar la música que hallamos cargado en él. Es una herramienta muy práctica, que nos ayuda a optimizar las funciones que podemos llegar a utilizar de la aplicación de Telegram.
A continuación, vamos a detallar como podemos utilizar Telegram Web en nuestro ordenador
Su forma de activación es muy sencilla y rápida. Antes de nada, debemos tener creada nuestra cuenta de Telegram desde nuestro Smartphone, para posteriormente utilizarla en la versión Web.
Una vez tenemos activada una cuenta en Telegram, ya podemos disponer de la herramienta Web, con unos simples pasos.
- Abrimos nuestro navegador web. Desde katazu recomendamos Google Chrome o Mozilla Firefox, por sus altos niveles de seguridad.
- Una vez abierto nuestro navegador, buscamos la web de Telegram. Aquí os dejamos un enlace directo a su web oficial de Telegram.

- Accedemos a su web. Ahora nos solicitará el número de teléfono al que esté vinculada la cuenta de Telegram.
- Introducimos nuestro número de teléfono y automáticamente, nos llegará un código de verificación a nuestro Smartphone. Este código es para confirmar que somos nosotros mismos los que deseamos acceder a la versión Web y no un extraño.

- Ahora solo debemos introducir el código que nos ha llegado a nuestro Smartphone y automáticamente accederemos a nuestra versión Web de Telegram.
- Ya tendremos nuestra sesión de Telegram abierta en nuestro navegador. En ella podremos acceder a nuestras conversaciones de chats y a los famosos chats guardados, los cuales tanta ayuda nos aporta a la hora de utilizar la aplicación para guardar nuestros datos privados de interés.

- Ahora ya podemos chatear con nuestros contactos desde nuestro ordenador y compartir archivos, solo arrastrando el contenido (fotos, archivos, música, etc), que queramos compartir con nuestros chats o con nosotros mismos.
!Atención! Cuidado cuando salgas de la versión Web de Telegram
Algo que debemos tener en consideración es la privacidad y es por eso que, si iniciamos una sesión de Telegram Web en un ordenador, que no sea el nuestro personal, debemos cerrar sesión antes de cerrar el navegador, sino este dejará registrado nuestra sesión y cualquiera que accediera a ese ordenador podría acceder a nuestra sesión.
Como cerramos la sesión de Telegram Web
Cerrar la sesión es algo menos intuitivo en Telegram, que en la versión similar de WhatsApp. Para cerrar nuestra sesión de Telegram Web debemos seguir unos simples pasos:
- Desde la página principal de nuestra versión Web de la aplicación, nos dirigimos a las tres líneas horizontales que se encuentran a la izquierda de la pantalla (al lado de la palabra Telegram).
- Pinchamos sobre ellas y nos aparecerá un desplegable.

- Ahora marcamos ajustes.
- Desde ajustes nos desplazamos al final del todo del desplegable y veremos que pone cerrar sesión.

- Pinchamos cerrar sesión y ya habremos cerrado nuestra sesión en este ordenador.
Consejo de Katazu
Un consejo que os damos desde Katazu es que, si utilizamos la versión de Telegram Web en un ordenador que nos sea el nuestro (en el trabajo, en casa de un amigo, etc), recomendamos que siempre se cierre sesión, pero además borremos el historial del navegador, para así eliminar por completo cualquier dato de nuestra navegación que quedará por el navegador.
Ademas, si nuestro navegador es Google Chrome, también podemos acceder a nuestra sesión de Telegram desde “modo incógnito” y una vez que cerremos nuestra sesión y la pestaña del navegador, todos nuestros datos quedarán borrados.
Si no conoces en que consiste la versión de modo incógnito de Google Chrome, echa un vistazo a este artículo: Navega con Google Chrome en modo incógnito
En conclusión…
La versión Web de Telegram es una alternativa muy práctica que puede ayudarnos a sacar el máximo rendimiento a nuestra aplicación de mensajería instantánea. Es una función fácil y rápida de utilizar.
Si deseas conocer mas sobre la aplicación de Telegram, no te pierdas el siguiente artículo: Telegram, aprende a buscar, crear o unirte a sus canales o grupos