Hay cierto tipo de personas en el mundo que tienen la necesidad de saber en todo momento las condiciones meteorológicas que le rodean. Quieren conocer cuál es la temperatura máxima del día, la mínima, la presión, humedad, lo que está por venir y lo que pasó el mes pasado.
Hace unos años, aquellos amantes de la meteorología podían satisfacer su obsesión consultando partes meteorológicos por Internet o TV, pero los resultados que proporcionan estos medios o bien están limitados, o cubren un rango geográfico tan grande que les hace perder interés. La otra opción, más profesional, para estos adictos a los partes era comprar tu propia estación meteorológica, pero tanto su compleja instalación como el mantenimiento la convertían en una mala elección.

El Internet de las cosas ha logrado popularizar y acercar a las masas cientos de objetos conectados que facilitan tareas del día a día. Ahora podemos controlar las luces de nuestra casa a distancia, encender el aire acondicionado con una app o incluso consultar en tiempo real la previsión meteorológica de nuestra propia casa. La empresa francesa Netatmo, especializada en equipos meteorológicos, supo adelantarse a sus competidores con su estación inteligente.
La versión básica de la estación Netatmo se compone por un módulo interior y otro exterior. Los datos que ofrece esta versión se limitan a los clásicos relacionados con la temperatura, presión y humedad. Si quieres conocer datos sobre el viento o lluvia debes de adquirir los módulos que se venden aparte.
Cómo es el pluviómetro de Netatmo
El pluviómetro de Netatmo presenta un diseño sencillo compuesto por dos piezas: un cono superior para captar la lluvia y un cuerpo negro que esconde el circuito y las dos pilas AAA de las que se alimenta. Estas pilas otorgan una autonomía cercana al año, por lo que no tenemos que preocuparnos de ir cambiándolas continuamente.
La conexión con la base central se hace con radiofrecuencia, lo que nos asegura un radio de acción bastante amplio. Si montamos el pluviómetro en espacios abiertos y sin obstáculos podemos colocarlo hasta a 100 metros de distancia de la base sin ningún problema.
En cuanto a la precisión, el pluviómetro basa sus mediciones en un balancín interno que bascula cada vez que recoge un mililitro de lluvia por lo que ofrece una precisión de nivel profesional. Por contra, el pluviómetro carece de calentador por lo que es incapaz de medir correctamente precipitaciones de nieve o granizo.

Los datos obtenidos por el pluviómetro pueden ser consultados en la web oficial de la empresa o con la app de Netatmo. La app ofrece varias posibilidades de visualización de datos. En la pantalla principal podemos ver de un rápido vistazo cuánto ha llovido en el día y la cantidad de litros que han caído en ese momento. Si queremos consultar el histórico de lluvias, basta con girar la app para obtener una gráfica de precipitaciones por día. La app de Netatmo permite también la posibilidad de crear notificaciones para avisarte cuando empiece a llover.
Si deseamos datos exhaustivos sobre las precipitaciones caídas podemos recurrir al portal web de Netatmo. Dicho site, ofrece los mismos datos que la app pero permite más opciones de visualización. Además, en la web podemos descargarnos los datos en formato excel o csv si queremos tenerlos almacenados localmente.