Recientemente las redes sociales comenzaron a hablar sobre un video publicitario donde promocionaban una cuna del futuro especialmente diseñado para los bebés de esta nueva era.
En el anuncio que dura un minuto y siete segundos, vemos un hombre sosteniendo un bebé en un brazo mientras que con el otro mira su tablet. Luego menciona que si te consideras un padre moderno con toda la tecnología a la mano, esta empresa tiene lo que necesitan para la comodidad tanto de los padres como sus bebés.
Es entonces cuando promocionan su nueva Cuna SP, que en su interior posee pantallas integradas para mantener a los bebés ocupados mientras los padres disfrutan la etapa de crianza de una forma mucho más cómoda y sin desatender sus dispositivos.
Según menciona, las diversas pantallas ubicadas en el interior, están programadas para atender las necesidades del pequeño y mostrándole todo el tiempo vídeos educativos para ayudarlo a aprender más rápido.
Eso no es todo, los padres ya no tendrán que ir a atender al bebé si este se despierta en la noche, pues la cuna de ultra tecnología se encargará de calmarlo y posiblemente también de criarlo por ti mientras pasas horas de relajación mirando las redes sociales o vídeos en YouTube.
¿No te parece fantástico?, si no ha sido el caso entonces, felicidades, acabas de detectar uno de los comerciales para hacer conciencia a los padres de la era de las redes sociales a que algo tan importante como la crianza solo es eficaz con el tacto humano a humano.
Un comercial ficticio que refleja la preocupación por los niños de esta era
Multiopticas.com es el sitio de un movimiento que intenta hacer conciencia a las personas sobre el abuso de la tecnología que incluso ahora afecta a los más pequeños, y por ello crearon una empresa falsa llamada SP Future que, como dice en su sitio en Instagram, «Por fortuna no existe».
Multiópticas crearon este movimiento de acuerdo a las demandas y las preocupaciones que los padres expresan a través de las redes sociales, y es que causa un gran impacto saber que las nuevas generaciones, incluso en esa etapa tan importante de formación, descubrimiento y desarrollo, pasarán frente a una pantalla 28, 280 horas hasta cumplir la mayoría de edad.
Pero lejos de que la culpa sea la tecnología o la excusa de que «es que no se tranquiliza con otra cosa que no sea la tablet», la responsabilidad recae en los padres que muchas veces prefieren darles una tablet en lugar de jugar con ellos.
Lo que muchos padres no tienen en cuenta, es que los bebés absorben una cantidad de información y sentidos de su medio ambiente a cantidades astronómicas a comparación de un adolescente o adulto joven.
Los bebés usan cada segundo de su vida para aprender y procesar información
¿Te imaginas aprenderte todo un idioma, la lógica de las matemáticas, las figuras, aprender a caminar, a conocer las plantas, los animales, lo que te lastima o gusta, y empezar a absorber creencias, ideologías, cultura, sentir por primera vez la suavidad, la dureza, lo rasposo, sabores nuevos, y poderlos identificar, todo en 3 años y aun así vivir pleno y feliz?
Pues un bebé puede hacerlo porque su cerebro está procesando toneladas y toneladas de información nueva en cuestión de minuto y horas, por lo que cada momento es determinante para su futuro como niño mayor e incluso como adulto, y esto lo hacen jugando y riendo porque así funciona su mente a esa edad.
Si el bebé no aprendió en su momento a jugar con otros niños, a comunicarse con sus padres, a relacionarse con su familia y a estrechar lazos con una mascota, seguramente será un adulto que difícilmente podrá establecer relaciones socio-afectivas duraderas o sanas.
Es por ello que muchos padres están preocupados por los adultos del futuro que hoy son bebés pasando horas y horas frente a una pantalla en vez de desarrollar habilidades y explorar el mundo que les rodea.
Y los niños pre-adolescentes tampoco se salvan de eso, pues aunque protegen a los bebés durante sus primeros años de vida de estar enviciados con las tecnologías, permiten a los niños de edad primaria hacerlo.
Todo sin tomar en cuenta que incluso a esta edad también el cerebro continúa aprendiendo cosas aún más complejas del mundo y las relaciones humanas que difícilmente lo podrán hacer después.
Sin duda, como padres, debemos de aprender a documentarnos sobre cuánto es la edad recomendada y cómo debería de ser el acercamiento de nuestros hijos con la tecnología de forma sana y que no atente contra su desarrollo.