Extinción masiva de insectos, el 30% de especies ha desaparecido en las últimas décadas

Los insectos del mundo se precipitan por el camino de la extinción, amenazando con un “colapso catastrófico de los ecosistemas de la naturaleza”, según la primera revisión científica mundial.

Más del 40 por ciento de las especias de los insectos están disminuyendo y un tercio está en peligro de extinción, según un análisis. La tasa de extinción es ocho veces más rápida de la que los mamíferos, aves y reptiles. La masa total de insectos está cayendo precipitadamente un 2,5 por ciento al año, según los mejores datos disponibles, lo que sugiere que podrían desaparecer en un siglo.

El planeta está al comienzo de una sexta extinción masiva en su historia, con enormes pérdidas ya reportadas en animales más grandes que son más fáciles de estudiar. Pero los insectos son  por mucho, los animales más variados y abundantes superando a la humanidad 17 veces.

 Son “esenciales” para el buen funcionamiento de todos los ecosistemas, dicen los investigadores, como alimento para otras criaturas, polinizadores y recicladores de nutrientes.

Recientemente se han informado colapsos en la población de insectos en Alemania y Puerto Rico, para la revisión indica claramente que la crisis es global. Los investigadores establecieron sus conclusiones en términos inusualmente contundentes para un artículo científico revisado por pares:

LEER
Un dron encuentra a un fugitivo chino en una cueva

“Las tendencias (de insectos) confirman que el sexto gran evento de extinción está impactando profundamente en las formas de vida en nuestro planeta.

“A menos que cambiemos nuestras formas de producir alimentos, los insectos seguirán el camino de la extinción en unas pocas décadas”, escriben. “Las repercusiones que esto tendrá para los ecosistemas del planeta son catastróficas, por decir menos”.

El análisis, publicado en la revista Biological Conservation, dice que la agricultura intensiva es el principal impulsor de las disminuciones, particularmente el uso intensivo de pesticidas. La urbanización y el cambio climático también son factores significativos.

“Si no se puede detener la pérdida de especies de insectos, esto tendrá consecuencias catastróficas tanto para los ecosistemas del planeta como para la supervivencia de la humanidad”, dijo Francisco Sánchez Bayo, de la Universias de Sydney, Australia, quien escribió la revisión con Kris Wyckhuys en la Academia de Ciencias Agrícolas de China en Beijing.

La tasa de pérdida anual del 2,5 por ciento en los últimos 25 a 30 años es impactante, dijo Sanches Bayo a The Guardian: “Es muy rápido. En 10 años tendrás una cuarta parte menos, en 50 años solo te quedara la mitad y en 100 años no tendrás nada”.

Los insectos y su impacto en el medio ambiente

Uno de los mayores impactos de la pérdida de los insectos es sobre muchas aves, reptiles, anfibios y peces que comen insectos. “Si se les quita esta fuente de alimento, todos estos animales morirán de hambre”, dijo.

LEER
¿Por qué perdió Vicent Van Gogh su oreja?

 Estos efectos en cascada ya se han visto en Puerto Rico, donde un estudio recientemente revelo una caída del 98 por ciento en los insectos terrestres durante 35 años.

El nuevo análisis selecciono a los 73 mejores estudios realizados hasta la fecha para evaluar la disminución de insectos. Las mariposas y las polillas se encuentran entre las más afectadas. Por ejemplo, la cantidad de especias de mariposas extendidas se redujo en un 58 por ciento en las tierras de cultivo en Inglaterra entre 2000 y 2009.

El Reino Unido ha sufrido las mayores caídas de insectos registradas en general, aunque probablemente sea el resultado de un estudio más intenso que la mayoría de los lugares.

Las abejas también se han visto seriamente afectadas,  tan solo la mitad de las especies de abejorros encontradas en Oklahoma, EE. UU  en 1949 se han perdido, presentes en 2013. El número de colonias de abejas de EE.UU. era de 6 millones en 1947, pero 3,5 millones se han perdido desde entonces.

Hay más de 350.000 especies de escarabajos y se cree que muchas han disminuido, especialmente los escarabajos coprófagos. Pero también hay grandes lagunas en el conocimiento, y se sabe muy poco sobre muchas moscas, hormigas, pulgones, chinches y grillos. Los expertos dicen que no hay razón para pensar que les está yendo mejor que a las especias estudiadas.

LEER
Encuentran otra prueba más de que la vida en la Tierra vino de meteoritos

Un pequeño número de especies adaptables está aumentando en número, pero no lo suficiente para compensar las grandes pérdidas. “Siempre hay algunas especias que aprovechan el vacío que deja la extinción de otras especies”, dijo Sánchez Bayo. En los EE. UU., el abejorro oriental común está aumentando debido a su tolerancia a los pesticidas.

Pesticidas, clave importante en la extinción de insectos

La mayoría de los estudios analizados se realizaron en Europa occidental y los Estados Unidos con algunos que van desde Australia a China y de Brasil a Sudáfrica, pero existen muy pocos en otros lugares.

“La principal causa del declive es la intensificación agrícola”, dijo Sánchez Bayo. “Eso significa la eliminación de todos los árboles y arbustos que normalmente rodean los campos, por lo que hay campos llanos y desnudos que se tratan con fertilizantes y pesticidas sintéticos”.

Dijo que la desaparición de los insectos parece haber comenzado a principios del siglo XX, se aceleró durante las décadas del 1950 y 1960 y alcanzó “proporciones alarmantes” en las últimas dos décadas.

El cree que las nuevas clases de insecticidas introducidas en los últimos 20 años, incluidos los neonicotinoides y el fipronil, han sido particularmente dañinos ya que se usan de manera rutinaria y persisten en el medio ambiente: “Esterilizan el suelo y matan todas las larvas”. Esto tiene efectos incluso en las reservas naturales cercanas; el 75 por ciento de las pérdidas de insectos registradas en Alemania se produjeron en áreas protegidas.

LEER
Obama respalda evidencia de OVNIs que el Pentágono ha hecho público

El mundo debe cambiar la forma en que produce alimentos, dijo Sánchez Bayo, y señaló que las granjas orgánicas tenían más insectos y que el uso ocasional de pesticidas en el pasado no causo el nivel de disminución observado en las últimas décadas. “La agricultura intensiva a escala industrial es la que está acabando con los ecosistemas”.

En los trópicos, donde la agricultura industria a menudo aún no está presente, se cree que el aumento de las temperaturas debido al cambio climático es un factor importante en la disminución. Las especias allí se han adaptado a condiciones muy estales y tienen poca capacidad de cambio, como se ve en Puerto Rico.

Sánchez Bayo dijo que el lenguaje inusualmente fuerte utilizado en la revisión no era alarmista. “Queríamos despertar a la gente” y los revisores y el editor estuvieron de acuerdo, dijo. “Cuando consideras que el 80 por ciento de la biomasa de insectos ha desaparecido en 25 -30 años, es una gran preocupación”.

Otros científicos están de acuerdo en que cada vez es más claro que las pérdidas de insectos son ahora un grave problema mundial. “Toda evidencia apunta en la misma dirección”, dijo el profesor Dave Goulson de la Universidad de Sussex en el Reino Unido.

 “Debería ser una gran preocupación para todos nosotros, ya que los insectos están en el corazón de cada cadena alimenticia, polinizan la gran mayoría de las especias de plantas, mantienen el suelo saludable, reciclan nutrientes, controlan plagas y mucho más. Ámalos u ódialos, los humanos no podemos sobrevivir sin insectos”.

LEER
Disney plus tiene a la industria del cine en vilo ante un cambio de modelo de proyecciones

Matt Shardlow, de la organización benéfica de conservación Buglife, dijo: “Es muy aleccionador ver esta recopilación de evidencia que demuestra el estado lamentable de las poblaciones de insectos del mundo. Cada vez es más evidente que la ecología del planeta se está resquebrajando y que es necesario un esfuerzo intenso y global para detener y revertir estas terribles tendencias”.

En su opinión, la revisión enfatiza ligeramente el papel de los pesticidas y minimiza el calentamiento global, aunque otros factores no estudiados, como la contaminación lumínica, podrían resultar significativos.

El profesor Paul Ehrlich, de la Universidad de Stanford en los EE. UU., ha visto desaparecer insectos de primera mano, a través de su trabajo sobre mariposas en forma de ajedrez en la reserva Jasper Ridge de Stanford.

Los estudió por primera vez en 1960, pero todos habían desaparecido en el año 2000, en gran parte debido al cambio climático.

Ehrlich elogio la revisión y dijo: “Es extraordinario haber revisado todos esos estudios y haberlos analizado también como lo han hecho”. Dijo que las disminuciones particularmente grandes en los insectos acuáticos fueron sorprendentes.

 “Pero no menciona que es la superpoblación humana y el consumo excesivo lo que está impulsando todo, incluido el cambio climático.

Bayo dijo que recientemente había sido testigo de un choque de insectos. Unas vacaciones familiares recientes implicaron un viaje de 700 kilómetros (400 millas) a través de la Australia rural, pero no tuvo que limpiar el parabrisas ni una sola vez, dijo. “Hace años tenías que hacerlo constantemente».

El meridiano de Greenwich y cómo divide el tiempo en la Tierra

Digitaliza tu obsesión meteorológica con el pluviómetro conectado de Netatmo