Grabar llamadas en Android se ha vuelto una tarea complicada y muy lejos de ser un proceso tan intuitivo como debería. Uno de los principales motivos de dicha dificultad es que las empresas desarrolladoras se han vuelto temerosas de las implicaciones legales de la grabación de llamadas.
La legislación en cuanto a guardar audios de una conversación telefónica varía entre países. En España y otros muchos países es completamente legal grabar una conversación para uso personal siempre que no se difunda públicamente. Hay otros países en los que se requiere permiso expreso de tu interlocutor para proceder con la grabación. Ya sea un caso u otro, casi todos las legislaciones están de acuerdo en que es imprescindible que seas partícipe de la conversación. De cualquier modo, te recomendamos que te asesores legalmente antes de proceder con la grabación de llamadas de teléfono.
Si eres el afortunado poseedor de un Android con una versión previa a la 9 podrás grabar conversaciones mediante el uso de apps dedicadas a ello. Con Android Pie, Google puso coto a la API que permitía la grabación de conversaciones, pero existen varios atajos para solventar este problema.
Grabar llamadas con la app ACR
Una de las apps más populares y con mejor valoración para grabar llamadas en Android es ACR. Esta aplicación tiene una versión de pago que ofrece la posibilidad de subir tus llamadas a la nube y eliminar la publicidad. Una vez instalada concedemos los permisos como es habitual en el OS del robotito. Para activar la grabación de todas las llamadas abrimos el menú lateral y marcamos el check de ‘habilitado’. Con esta opción marcada, cada llamada que recibamos guardará un mp3 en nuestra memoria interna o tarjeta SD.
En ACR podemos elegir entre grabar todas las llamadas entrantes que recibamos, o configurar los parámetros de grabación para cada contacto por separado.
Dependiendo de tu dispositivo y de la versión de Android la calidad de la grabación puede variar mucho. Si posees un Android 9 Pie la grabación se hace desde el micrófono por lo que puede haber ruidos en el audio final. Si aún así no estás contento con los resultados de lo que has guardado puedes pulsar en el botón ‘¿Problemas con la grabación?’ y seguir los pasos ahí indicados.
Una vez finalizada la grabación de la llamada podemos volver a escucharla si vamos a la pantalla de inicio de la app.
Otros grabadores de llamada
Si no estamos del todo satisfechos con la app anterior, en la tienda oficial del Google tenemos infinitas apps que funcionan como grabador de llamadas, pero todas tienen funcionalidades muy similares a la anterior.
Si quieres probar otras aplicaciones para grabar llamadas puedes empezar por CallX. Algo que nos ha gustado especialmente es la posibilidad de asociar gestos como menear el smartphone para iniciar la grabación. Una vez terminada la conferencia, CallX nos permite subir la grabación a servicios en la nube como Google Drive o Dropbox.
Si sigue sin convencernos esta app, podemos probar con Call Recorder. Esta app ofrece exactamente lo mismo que las demás pero mete algo más de publicidad.
Grabación de llamadas nativas
A algunos fabricantes les importa bastante menos las implicaciones legales de guardar conversaciones telefónicas. Xiaomi, el rey chino de los smartphones baratos, ofrece la opción de fábrica en sus dispositivos con el OS MIUI instalado. Para activar el grabador de llamadas ve a Ajustes > Grabación de llamadas > Habilitar grabación automática.
Samsung también ofrece la posibilidad de guardar conversaciones telefónicas en algunos dispositivos como el la gama Galaxy de sus smartphones. Para ello ve a Ajustes > Grabador de Llamadas > Activar.
Grabar llamadas con root
Ya hemos visto en entradas previas que hacer root a un Android suele ser la solución a todos los bloqueos que los fabricantes introducen en nuestros teléfonos. Si no tienes tu dispositivo rooteado puedes echarle un vistazo a nuestra guía aquí. Una vez que hayamos liberado nuestro móvil nos descargamos la app Boldbeast. Este programa ofrece una calidad de grabación excelente ya que está pensada para utilizar funcionalidades exclusivas del sistema que sólo están disponibles haciendo root.
Boldbeast también está disponible para dispositivos sin rootear, pero obviamente los resultados obtenidos del grabador son bastantes más pobres.