La historia de la mejor foto del mundo: un brócoli de 3200 Mpx

El mundo tecnológico, más concretamente refiriéndonos al mundo de la fotografía, da pasos agigantados buscando que las cámaras fotográficas tengan la mejor resolución y que pueda generar fotografías con resoluciones más nítidas que permitan captar los mejores momentos y que al momento de volver a verlos, podamos sentir que estamos ahí de nuevo.

Con cada lanzamiento de nuevos dispositivos móviles, las empresas apuestan por lo alto para tener las mejores cámaras del mercado  las cuales les permitan sacar a sus usuarios fotografías de mejor calidad que inclusive no le piden nada a las costosas cámaras profesionales.

Hace apenas unos días un grupo de científicos ha dado a conocer que se han creado las primeras fotografías consideradas las más grandes del mundo, con un tamaño de 3200MP gracias a un sensor que fue creado especialmente para una cámara digital muy únicay  aquí te platicamos un poco más al respecto.

La cámara digital más grande del mundo

Fue gracias a un grupo de científicos del Department of Energy´s SLAC National Accelerator Laboratory que se capturaron las primeras fotografías de 3200 Mp del mundo, esto gracias al uso de una matriz de sensores de imagen que se convertiría en el corazón de la cámara digital más grande del mundo.

Si, sabemos que existen fotos de mayor resolución, pero cabe destacar que estas son las primeras fotografías más grandes jamás capturadas por un solo cuadro.

LEER
Antes de los freidores de aire, estas freidoras de agua con aceite dominaron las cocinas

Es gracias a la matriz de sensores que se encuentra detrás de esta hazaña. Dicha matriz es compuesta por 189 sensores CCD de 16 Mp cada uno que se han organizado juntos en un mosaico lo que los convertiría en el núcleo del LSST (como se le conoce a la cámara digital más grande del mundo) el cual tendrá su residencia en el Observatorio Vera C. Rubín en Chile.

Cabe mencionar que, si bien ya se han capturado las primeras fotografías de 3200 Mp, lo que equivale a 3,2 Giga pixeles, la LSST aún se encuentra en construcción y los científicos siguen haciendo pruebas con ella.

Con un grosor de más de 2 pies de ancho esta matriz está diseñada para especificaciones extremas. Una vez en uso contara con un plano focal lo suficientemente amplio como para capturar un área del cielo que equivale a unas 40 lunas llenas alineadas una al lado de la otra.

Es gracias a la óptica y la ingeniería que desarrolló este dispositivo, que se estima que es posible detectar objetos que son 100 millones de veces más tenues de lo que se puede ver a simple vista.

En palabras más fáciles de entender, se dice que el SLAC tiene la capacidad de detectar una vela a miles de kilómetros de distancia.

LEER
Tres formas diferentes de capturar pantalla en Android

“Este logro es uno de los más importantes de todo el Proyecto del Observatorio Rubín” comentó en una entrevista Steven Kahn, quien funge como director del observatorio Rubín en donde se encuentra la cámara digital.

“La finalización del plano focal de la cámara LSST y sus pruebas exitosas es una gran vitoria del equipo de cámaras que permitirá al Observatorio Rubín ofrecer ciencia astronómica de próxima generación”.

Una de las fotos más increíbles es la de un brócoli

Seguramente te estarás preguntando sobre el título de este artículo, efectivamente, la primera fotografía fue realizada a un brócoli…

No, enserio. Esta hortaliza fue la elegida por su textura de su superficie altamente detallada, el tema de la primera fotografía digital de 3200 Mp del mundo fue una cabeza de brócoli, más específicamente un romanesco que puedes conseguir en la tienda de comestibles.

Para hacer una correcta captura de la imagen, los investigadores tuvieron que colocar primero la matriz dentro de un criostato para enfriarlo a su temperatura de funcionamiento, más o menos 150 grados Fahrenheit negativos. Acto seguido, el brócoli se colocó dentro de una caja con iluminación interna y un agujero de alfiler de 150 micrones en la parte superior la cual proyectaba directamente en el plano focal sin óptica.

LEER
Formas útiles y originales de usar el modo avión

Sin embargo, si bien las imágenes son algo llamativas y con detalles excepcionales, pasan a segundo plano debido a que todos ojos se posicionan en la prueba de concepto que representan. Después de todo, la cámara digital más grande del mundo no tomara fotos del brócoli una vez que se encuentre en funcionamiento.

“Tomar estas imágenes es un gran logro. Con las especificaciones estrictas, realmente superamos los límites de lo posible para aprovechar cada milímetro cuadrado del plano focal y maximizar la ciencia que podemos realizar con ella” Dijo en una entrevista Aarón Roodman de SLAC quien es el científico responsable del ensamblaje y prueba de la cámara LSST.

Todo lo que debemos saber acerca de la LSST.

Clasificada como la principal prioridad nacional en la tierra para el campo durante la década actual, el Observatorio Vera C. Rubin, anteriormente conocido como el Gran Telescopio de Levantamiento Sinóptico, se encuentra actualmente en construcción en Chile.

El laboratorio Nacional Acelerador SLAC del Departamento de Energía de Estados Unidos. Está liderando la construcción de su cámara, la cámara digital más grande jamás construida para astronomía, que se montara en el Telescopio de reconocimiento Simonyi.

Durante los primeros 10 años de operaciones, el Observatorio Rubin llevará a cabo el Legacy Survey of Space and Time (LSST) de todo el cielo del sur y proporcionara las vistas más amplias, rápidas y profundas del cielo nocturno jamás observadas.

LEER
Safe 365, la App gratuita que nos ayuda con el cuidado de nuestros mayores

El profesor de SLAC, Steven M. Kahn, es el director del observatorio y el personal de SLAC también participa en la gestión de datos. El observatorio Rubin es un proyecto federal financiado conjuntamente por la National Science Foundation y el Departamento de Energía, con fondos para la construcción inicial recibidos de donaciones privadas a través de LSST Corporation.

El LSST utilizara imágenes de todo el cielo visible del sur que se tomaran una y otra vez durante una década. Este vasto archivo público de datos hará avanzar dramáticamente nuestro conocimiento de la energía oscura y la materia oscura que constituyen el 95 por ciento del universo, así como la formación de galaxias y asteroides potencialmente peligrosos.

Materia Oscura

La lente gravitacional es su mejor herramienta para encontrar materia oscura. El LSST se beneficiará de la potencia y el gran campo de visión del Observatorio Rubin, lo que nos permitirá ver con lentes más débiles, que son más comunes.

Composición actual del universo

Las observaciones actuales indican que la materia ordinaria que vemos a nuestro alrededor constituye solo el 5 por ciento de nuestro universo. Los datos recopilados para el LSST mejorarán nuestra comprensión del resto del universo: materia oscura y energía oscura.

Energía Oscura

Los datos del LSST cubrirán 18.000 grados cuadrados de miles de millones de galaxias. Tendrán el poder de probar las diferencias en las propiedades fundamentales del espacio y el tiempo mismo en diferentes direcciones.

LEER
¿Es posible duplicar la pantalla del móvil en la televisión?

El sistema solar

El LSST permitirá a los científicos emprender una exploración exhaustiva de nuestro sistema solar con dos objetivos en mente: aprender cómo se formó originalmente y proteger la tierra de los asteroides peligros que puedan aproximarse.

La Vía Láctea

Las estrellas individuales de la Vía Láctea y las galaxias cercanas se pueden resolver en los datos del LSST. Estas estrellas proporcionan un registro fósil, una piedra de Roseta, que puede decodificar para determinar cómo se formaron las galaxias.

EL cielo cambiante

El observatorio Rubin escaneara el cielo repetidamente a gran profundidad. Con LSST, los investigadores podrán cubrir nuevos eventos transitorios distantes y estudiar objetos variables de todo nuestro universo.

Este es el diseño de la cámara

Aproximadamente del tamaño de un pequeño SUV, la LSST es la cámara más grande jamás construida para astronomía con una longitud de 12,25 pies (3,73m), una altura de 5,5 pies (1,65m), peso de 6200 libras (2800kg). Un recuento de pixeles de 3200 mega pixeles. Un rango de longitud de onda de 320-1050nm.

El plano focal es el corazón de la cámara donde se enfoca la luz de miles de millones de galaxias. Consiste en 189 sensores de dispositivos de carga acoplada (CCD), dispuestos en un total de 21 matrices cuadradas de 3 por 3 montadas en plataformas llamadas balsas. El sistema se enfría a aproximadamente -100 grados centígrados para minimizar el ruido.

LEER
Te enseñamos como es una smarthome por dentro

La cámara también contiene un carrusel que contiene cinco filtros integrados. Cada uno de los filtros se puede cambiar individualmente en menos de dos minutos y hasta cuatro veces por noche con el cambiador automático de doble riel.

El sistema también se integra con un cambiador de bloqueo de carga manual para permitir el intercambio de sexto filtro. Sin duda, una maravilla de la ingeniería.

¿Que son los móviles reacondicionados? ¿Conoces la web de Backmarket?

Como llevar un estilo de vida saludable