Las grandes plataformas de contenido en streaming como Netflix o HBO cuentan con competidoras que poco a poco están consiguiendo usuarios adeptos a sus contenidos. Este es el caso de la plataforma Amazon Prime Vídeo. Lo que resulta aconsejable saber y conocer sobre esta plataforma es su catálogo de series y films, aspecto que puede terminar de enganchar a ciertos usuarios que prefieran suscribirse a Amazon Prime Vídeo antes que a la competencia. Dentro de las características básicas de esta plataforma, cabe destacar que puede visionarse en multitud de dispositivos, como pueden ser: smartTV, smartphones, tablets, ordenadores, videoconsolas…
The Wire
Esta serie producida entre los años 2002 y 2008 a cargo de David Simon y Ed Burns se engloba dentro de un drama policial. Concretamente sus capítulos están ambientados en la ciudad estadounidense de Baltimore, lugar donde el uso del narcotráfico está a la orden del día. Su hilo argumental transcurre bajo la figura del detective Jimmy McNulty que apoyado bajo el juez Daniel Phelan, logra abrir una innvestigaciónn sobre una organización traficante de drogas, el clan conocido como ‘Barksdale’.

Entre los secretos y curiosidades de ‘The Wire’, cabe destacar que algunos de los presos y policías son reales e incluso alguno de estos fueron arrestados por estos policías. Por otro parte, los apellidos de dos de los detectives crean un juego de palabras. ‘Pogue mahome’, que resulta significar algo así como ‘Bésame el culo’.
Downton Abbey
Downton Abbey dirigida bajo Julian Fellowes basada en un ficción histórica de origen británico. Esta serie sitúa su hilo narrativo a dos años del comienzo de la II Guerra Mundial, concretamente en el años 1912, justo coincidiendo con el hundimiento del conocido barco ‘Titanic’. En esta barbarie náutica fallece por desgracia el heredero del título, que da paso al siguiente un abogado de clase media, Matthew.

En lo que respecta a los aspectos desconocidos por los fans de la serie cabe remarcar que Downton Abbey cuenta con una media de producción cercana o superior a 1.000.000 millón de libras por episodio. Además, los interiores y exteriores de la serie son filmados en una ubicación real, el Castillo de Highclere situado en Hampshire.
A dos metros bajo tierra
Este drama familiar algo convencional, basa su narración en temas comunes de la realidad, como pueden ser: relaciones sentimentales, infidelidades e incluso las propias creencias religiosas. Cabe remarcar, que cada episodio de esta comienza con la muerte de alguna persona, independientemente de cómo suceda esta. Además, resulta algo normal que los protagonistas de la serie mantengan incluso conversaciones con los propios muertos, por lo que su ambiente frío puede cautivar a más de un adepto a este género de serie.

Entre las curiosidades de ‘A dos metros bajo tierra’, se pueden destacar varios aspectos que resultan ser poco conocidos. La primera de estas puede ser la tienda de flores que aparece en la serie, que realmente era una gasolinera en la que falleció James Dean. Por otro lado, tras únicamente una semana de rodaje de la primera temporada se produjo la renovación para el desarrollo de la segunda.
Mr. Robot
Dirigida bajo el reputado director Sam Esmail, ‘Mr. Robot’ centra su historia en un joven programador un poco antisocial, Elliot. Este pro suerte consigue superar su fobia / barrera bajo el uso de la piratería, medio que emplea para contactar con gente a través de la red. Además, Elliot cuenta con una doble vida, durante el día realiza una labor como trabajador de una cibernética y por la noche resulta ser un hacker de sistemas. En definitiva, Elliot se verá obligado a decidir entre una de estas dos vidas, por lo que la trama de la serie girará entre el bien o el mal.

Desde otro punto de vista cabe destacar que el propio directo de Mr. Robot aparece en la serie, concretamente durante el transcurso del primer episodio. Otro de los aspectos desconocidos de esta serie es el uso de los lenguajes de programación, entre ellos el ‘Python’ y ‘Ruby’. Además, el grupo descrito en la serie como ‘Fsociety’ hace referencia al grupo de activistas ‘Anonymous’.