España representa a un país que en su geografía se encuentra dividido en Comunidades Autónomas. En los Estados Unidos se habla de precisamente de Estados, en Alemania se habla de Estados Federados, mientras que en Colombia se hace referencia a Departamentos. Son palabras que sirven para designar la división regional del país.
Sin embargo, en España, además de Comunidades Autónomas también se habla de provincias. La división actual del país empezó a concretarse desde el año de 1833, bajo el impacto que tuvo la Constitución Española de 1978. Esta división se mantiene hasta nuestros días.
No sobra decir que, en ciertos casos se habla de regiones uniprovinciales, que tal como lo indica su nombre representan a úna sola provincia. Por lo general, se habla de pluripronviciales. En esta ocasión, podrás tener una lección sencilla y concreta sobre la geografía española y sus divisiones territoriales.
Las Provincias
En orden alfabético, España está dividida geográficamente por las siguientes provincias principales.
- Provincias de Andalucía
- Provincias de Castilla-La Mancha
- Provincias de Extremadura
- Provincias de la Comunidad Valenciana
- Provincias de la Comunidad de Madrid
- Provincias de Castilla-León
- Provincias de Aragón
- Provincias de Catalunya / Cataluña
- Provincias de Galicia
- Provincias del Principado de Asturias y Cantabria
- Provincias de Euskadi / País Vasco
- Provincias de la Comunidad Foral de Navarra
- Provincias de la Región de Murcia / Provincias de la Rioja
- Provincias de los archipiélagos
- Ceuta y Melilla
Todas estas provincias son También son conocidas con el nombre técnico de Comunidad Autónoma. Es importante que diferencies este concepto, ya que una Comunidad Autónoma, tal como ya se dijo suele ser pluripronviciales.
La provincia de Andalucía, por ejemplo, cuenta con ocho provincias. Almería, que es una de estas, contiene por sí misma a varias ciudades, pueblos y comarcas, entre otros.
La división de las Provincias
Para que termines de entender el concepto anterior, ahora te presentamos el listado de las provincias que conforman a cada una de las Comunidades Autónomas que por geografía hacen parte de España.
Provincias de Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla
Provincias de Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo
Provincias de Extremadura: Badajoz y Cáceres
Provincias de la Comunidad Valenciana: Alicante, Castellón, Valencia,
Provincias de la Comunidad de Madrid: Madrid
Provincias de Castilla-León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora
Provincias de Aragón: Huesca, Teruel, Zaragoza.
Provincias de Catalunya: Cataluña, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona
Provincias de Galicia: La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra
Provincias del Principado de Asturias y Cantabria: en este caso existen se habla de uniprovinciales. Estas son Principado de Asturias y Cantabria
Provincias de Euskadi / País Vasco: Álava, Guipúzcoa, Vizcaya
Provincias de la Comunidad Foral de Navarra: Navarra
Provincias de la Región de Murcia / Provincias de la Rioja: aquí también se habla de uniprovinciales. Estas son Murcia y La Rioja.
Provincias de los archipiélagos: se habla en primer lugar de Islas Baleares que son uniprovinciales. Pero en el caso de Islas Canarias se tiene en cuenta a dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Ceuta y Melilla
Estas dos ciudades, que se ubican al norte de África, no representan una provincia. Se presentan como ciudades autónomas que operan con sus propios estatutos autónomos.