Llega función que permite ocultar los «me gusta» en Instagram

Recientemente Instagram ha implementado una nueva función bastante curiosa que nos permite ocultar la cantidad de ‘me gusta’ de nuestras publicaciones, la cual se puede implementar a todos nuestros post o seleccionar individualmente.

Cabe destacar que también su hermano mayor, Facebook, también habilitó esta función para nuestras publicaciones en esta red social, y aquí te diremos cómo activarla.

Cómo quitar el número de likes en Instagram

Existen dos funciones muy similares que no debes confundir, la primera es la función de desaparecer el conteo de likes en tus propios post, y la segunda es la opción de dejar de visualizar el número de likes en los post de otras personas.

Para quitar el conteo de likes en nuestros propios post solo debes:

1. Sube una foto o vídeo para publicar en tu perfil.

2. Edita tu post y pasa a la sección de escribir un pie de foto o video.

3. En esta sección encontrarás al final un enlace llamado ‘Configuración avanzada’ en letras pequeñas y grises, entra.

4. Activa la primera opción que dice ‘Ocultar recuentos de Me gusta y visualizaciones en esta publicación’

5. Regresa a la página anterior

6. Termina de configurar y postea, verás que ahora ya no será pública la cantidad de likes que acumularás en tu post.

LEER
Desactiva la descarga automática de vídeos en Telegram

Recuerda que solo tu verás el conteo total de ‘me gusta’ y visualizaciones de tus publicaciones, desde luego, esta opción es reversible ingresando al menú de tu post.

Para dejar de ver el número de ‘me gusta’ de otros usuarios en Instagram

1. Ingresa a tu página de perfil pulsando en tu imagen de avatar en la parte inferior derecha.

2. Accede al menú y presiona en Configuración.

3. Entra a la opción Privacidad y luego a la opción Publicaciones

4. Activa la opción ‘Ocultar recuento de Me gusta y visualizaciones’

Aquí verás una nota que especifica que sólo dejarás de ver los ‘me gusta’ y número de visualizaciones de publicaciones de otras cuentas.

¿Por qué Instagram quitó la opción de ver el conteo de likes y visualizaciones?

Aunque no lo creas, son cada vez más los casos de frustración y depresión en los usuarios de distintas redes sociales por el factor ‘me gusta’, principalmente en Facebook e Instagram.

Desde luego, esto es algo que afecta principalmente a los creadores de contenidos, quienes después de subir un post, muchas veces se obsesionan con la idea de recolectar la mayor cantidad de likes o visualizaciones en casos de los vídeos, ya que esta herramienta funciona como un estímulo de recompensa.

Más de una vez se ha advertido de la cultura de los likes tarde o temprano empezará a mermar la salud mental de todos aquellos inmersos en el mundo de las redes, y Mark Zuckerberg no se pudo quedar de brazos cruzados mientras sus usuarios se deprimían.

LEER
Cómo descargar las Stories de tu Instagram

El plan de eliminar el conteo de likes inicio a finales de septiembre del 2020, implementándolo primero como una prueba, y ahora terminándola por establecer como una función hecha y derecha de ambas redes sociales.

Con esto se espera poner un fin a todo el fenómeno que ha estado causando en las nuevas generaciones, quienes sufren de shock emocional negativo cuando la cantidad de likes empiezan a decaer.

Pero el grande de las redes no implementaría esta función si no fuese absolutamente necesario, y es que no se trata de meras rabietas, decepciones y tristezas, sino que ha escalado peligrosamente a un asunto de salud mental.

Sabiendo esto, han decidido que los usuarios tengan el control de su propia salud psicológica cuando estos vean que sus emociones no están bien encaminadas cuando vean fracasar su post. Ya que para las nuevas generaciones que vienen completamente inmersas en el mundo digital, una caída de números de likes equivale prácticamente a pedir a alguien que sea nuestro amigo y que este nos rechace de la peor manera.

La Royal Society for Public Health menciona que el rango de edades afectados por la tiranía de los likes oscila entre los 15 y 24 años, quienes han demostrado tener altos niveles de ansiedad, viéndose perjudicada su autoestima en una edad bastante crítica.

LEER
Ya podrás salirte de grupos de WhatsApp sin que nadie se entere

Se recomienda que los tutores o padres de estos jóvenes pidan a los jóvenes desactivar esta función si se observa un cambio de humor ligado a su actividad en las redes sociales.

No son de béisbol: Otaku valora su colección de cartas en $10 millones

Recomendaciones y consejos para iniciarse en el running