Los drones militares ahora podrían explotar como verdaderos kamikazes

Los drones llegaron para cambiar el mundo, pasando de ser meros juguetes para volar en el parque, a una herramienta indispensable para muchos sectores que van desde el entretenimiento hasta la seguridad nacional.

Ahora tenemos a nuestro alcance drones equipados con cámaras de la más alta tecnología con la que se crean contenidos para redes sociales e incluso para realizar películas sin tener que rentar un helicóptero para realizar las tomas en el aire.

Y hay muchas aplicaciones que se le han dado en la industria para facilitar el trabajo de muchas personas de las cuales hablaremos más tarde, porque ahora vamos a enfocarnos en los drones más poderosos: los drones militares.

Los diferentes tipos de drones militares que ya sobrevuelan los cielos

El mundo de la milicia es bastante complejo como para que haya simples y ruidosos drones volando a la vista del enemigo, por eso se han hecho grandes inversiones para desarrollar toda clase de drones para diferentes propósitos, entre ellos encontramos:

Drones micro

Los pequeños drones del tamaño de un insecto que ayudan a los héroes en las películas no son para nada una ficción, pues estos micro espías ya han ayudado a ganar misiones militares desde hace ya varios años.

El Black Hornet Nano noruego es un ejemplo bastante famoso de un pequeñísimo dron del tamaño de una goma de borrar escolar que ha sido utilizado en las armadas nacionales, así como de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, España y otros países europeos.

LEER
Safe 365, la App gratuita que nos ayuda con el cuidado de nuestros mayores

Este pequeño dron con forma de helicóptero tiene un alcance de 2 kilómetros de distancia y pude volar a 18 kilómetros por hora. Cuenta con una cámara frontal que permite espiar a través de vídeo y fotografías.

Drones tácticos pequeños

Thales Fulmar es un buen ejemplo de este tipo de drones que son lanzados gracias a una catapulta y que son comandados desde un centro de control en la base militar que puede estar ubicado a no más de 800 kilómetros de distancia.

Mide 1,2 metros de largo, y 3 metros de extremo a extremo de cada ala. Es capaz de volar a 100 kilómetros por hora a alturas de hasta 400 metros hasta por 12 horas.

Este tipo de drones medianos suelen ser utilizados para vigilancia aérea, que gracias a su altitud de vuelo es capaz de pasar desapercibido mientras vigila el trayecto de un automóvil por carretera o espía lo que ocurre en un cuartel, sin duda uno de los más usados.

Drones de combate grandes

General Atomics MQ-1 Predator es uno de los tantos drones de combate que han sido piezas fundamentales en las avanzadas militares incluso desde la década de los 90.

Su intervención suele ser para misiones de reconocimiento pero gracias a su gran tamaño es capaz de llevar armamento para maniobras ofensivas de ser necesario. Este modelo en particular es capaz de llevar hasta dos misiles AGM-114 Hellfire que han sido utilizados en las batallas de Estados Unidos en el Medio Oriente.

LEER
ID.3, el primer coche 100% eléctrico de Volkswagen

Ahora han introducido al primer dron kamikaze que podría cambiar las reglas del juego

Ninox 40 sUAS es el nombre del primer dron suicida que puede ser lanzado desde un arma lanza granadas de 40 milímetros como su nombre lo indica.

Apenas pesa 250 gramos y es bastante compacto, haciéndolo un gran aliado para las misiones en campo, donde se pueden varios de estos drones en una mochila, lo mejor de todo es que no hay que preocuparse de recuperarlos una vez logrado su objetivo ya que son prácticamente desechables.

Una vez disparado se activan rotores que permiten su desplazamiento, puede sobrevolar el campo abierto o espacios cerrados por 40 minutos, así que esta arma mortal puede entrar incluso por una ventana en la guarida de un enemigo.

El equipo puede ver lo que capta su cámara y puede controlar el aparato través de un teléfono, tableta o computadora militar. Una vez que se haya asegurado el objetivo, este pequeño dron simplemente se precipitará hasta su destino para hacerse explotar.

Este dron suicida «rápido y letal» desarrollado por la compañía israelí SPEAR, fue presentado a través de un vídeo en Twitter en la cuenta de Felix Woessner, quien trabaja en la industria de la defensa innovando en términos de sistemas de armamento. Este solo es el principio de lo que serán drones cada vez más letales que le dará más peso a la balanza a las armadas más poderosas como la de Estados Unidos, con la esperanza de que esta tecnología no caiga

Japón regalará dinero para combatir tanto la escasez de juventud como la sobrepoblación en Tokio

Próxima d: El planeta que orbita el Sol más cercano al nuestro