Los mejores documentales de la plataforma Netflix (II)

Toda la sociedad amante de las creaciones multimedia y por tanto pertenecientes a las artes audiovisuales es conocedora de que las series son el punto álgido de cualquier plataforma de contenido en streaming. Esta situación se da en alguna de las aplicaciones de moda como pueden ser Netflix, pero cada vez se está viendo con mejores ojos la aceptación del género documental y todo lo que este aporta al espectador. Este tipo de género siempre se atribuye a documentos históricos y relacionados con la naturaleza que suelen causar esa sensación de aburrimiento en el espectador.

Aunque por otra parte cabe destacar que el documental está ampliando fronteras paso a paso y en la actualidad existen multitud de contenidos que son capaces de entretener y enseñar más que una serie. Además, Netflix es una de las plataformas que más tipos de documentales alberga, por lo que a continuación dejaremos unas cuantas recomendaciones de los mejores contenidos de este género audiovisual.

La tierra es plana

Una de las mayores incógnitas y que más quebraderos de cabeza trae en nuestra sociedad actual es la existencia de nuestro propio planeta. Por todo esto, en este documental creado a manos del director Daniel J. Clark se tratan argumentos sobre cómo y qué forma tiene la Tierra realmente. Por un lado resulta asombroso poder ver como existen ciertas comunidades que poseen argumentos defendibles de que la forma de este es totalmente plana.

LEER
Facebook, ¿Quién visita tu perfil sin que lo sepas?
Existen ciertas comunidades que basan sus creencias en el terraplanismo.

Además, en «La Tierra es plana», no se realizan únicamente entrevistas y discusiones sobre la forma de nuestro planeta. Cabe remarcar que durante el transcurso de este se crean reflexiones sobre algunos detalles que ignorábamos desde nuestra existencia.

Paris is Burning

A pesar del año de su creación real, 1990, el documental «Paris is burning» posee una gran acogida entre los espectadores de la plataforma Netflix. Como se comentaba, este se rodó en la segunda mitad de los años 80 gracias a su directora. Jennie Livingston. En lo que respecta a su hilo argumental, este narra el movimiento social que se organizó en esa época, conocido como ‘La cultura del baile’. Concretamente este se promovió en la ciudad de Nueva York por los gays latinos y afro-americanos y toda la comunidad transgénero.

Paris is Burning resultó ganador del Sundance Film Festival en el año 1991.

Netflix deja paso a este film donde estas personas imitaban los pasos de un desfile de moda real con una estética ‘Drag’. En este se documenta contenido real de competiciones de baile e incluso entrevistas de celebridades de este movimiento reivindicativo, como Dorian Corey y Willi Ninja. En lo referente a la curiosidades de este, Jennie Livingston tardó algo más de 6 años en finalizarlo, puesto que no poseía ningún estudio relacionado con las artes audiovisuales.

She’s beautiful when she’s angry 

Antes de destripar este documental, cabe destacar que la autoría de ‘She’s beautiful when she’s angry’ es desconocida. En lo referente al hilo argumental, este narra la resurrección de la lucha de las mujeres revolucionarias durante el movimiento feminista entre 1966 y 1971. Concretamente, durante estos años se produjeron multitud de protestas en las calles para luchar por la igualdad de género en una sociedad machista. Entre otros aspectos frutos de protesta se realizaron manifestaciones en contra de los abusos sexuales, la liberta sexual y el respeto del origen étnico.

LEER
Y cuando se establezca el coche eléctrico... impuesto a cargarlo
She’s beautiful when she’s angry ha sido traducida a más de 22 idiomas desde su lanzamiento.

En la actualidad esta faceta ha cambiado con creces si se compara con la de esa época, pero siguen suscitándose protestas y manifestaciones a favor del movimiento feminista. En lo que respecta a las curiosidades de este film, cabe destacar que los seguidores de este documental participaron en una marcha de protesta en el año 2016. Además, ‘She’s beautiful when she’s angry‘ ha llegado a todas partes del mundo mediante festivales como: el festival de danza de Brujas (Berlín), el festival de cine gay AKS (Islamabad) y algunos que otros más relacionados con el movimiento LGBT.

Los mejores documentales de la plataforma Netflix (I)

Crea, edita o elimina una lista de difusión en WhatsApp