Los mejores documentales de la plataforma Netflix (I)

Toda la sociedad amante de las creaciones multimedia y por tanto pertenecientes a las artes audiovisuales es conocedora de que las series son el punto álgido de cualquier plataforma de contenido en streaming. Esta situación se da en alguna de las aplicaciones de moda como pueden ser Netflix, pero cada vez se está viendo con mejores ojos la aceptación del género documental y todo lo que este aporta al espectador. Este tipo de género siempre se atribuye a documentos históricos y relacionados con la naturaleza que suelen causar esa sensación de aburrimiento en el espectador.

Aunque por otra parte cabe destacar que el documental está ampliando fronteras paso a paso y en la actualidad existen multitud de contenidos que son capaces de entretener y enseñar más que una serie. Además, Netflix es una de las plataformas que más tipos de documentales alberga, por lo que a continuación dejaremos unas cuantas recomendaciones de los mejores contenidos de este género audiovisual.

Shirkers: La película robada

Para comenzar cabe remarcar que este documental está dirigido y protagonizado a manos de Sandi Tan conjuntamente a Jasmine Kin Kia Ng. En lo que respecta a su hilo argumental, este cuenta la historia de la propia Sandi que acompañada de sus amigas realizó en el año 1992 la primera película independiente de Singapur.

LEER
¿No encuentras tu celular? ¡No llores aún!
Sandi Tan rodó «Shirkers: La película robada» a la edad de 19 años un prodigioso hecho.

La parte negativa de la historia es que fue su mentor, Georges Cardona, el que desapareció con todo el contenido registrado. Pero tras más de 20 años sin saber nada de este material, estese encontró en la ciudad de Nueva Orleans, lo que facilita Sandi Tan podrá construir una película de otra película.

Desenterrando Sad Hill

Creado a manos del reputado director Guillermo De Oliveira, el documental ‘Desenterrando Sad Hill’ basa su historia en un grupo de fanáticos de la película ‘El bueno, el feo y el malo’. Estos acuden a la localización de una de las últimas escenas de la producción en la ciudad de Burgos. Concretamente se dirigen al cementerio de Sad Hill que permanece sumido en el abandono tras 49 años del rodaje del film. Además estos sólo cuentan con un único fin, desenterrar y devolver a la vida el escenario de su película favorita.

El cementerio de Sad Hill fue el lugar pensado por Sergio Leone para rodar este reputado film.

Entre los incentivos de este hecho se encuentra la necesidad de homenajear a la Asociación Cultural Sad Hill tras la muerte de Elli Wallach. Por todo esto los miembros involucrados en este viaje encontraron las piedras originales bajo un montón de matorrales que recubrían el abandonado cementerio. Además, el film ‘El bueno, el feo y el malo’ se considera como una de las obras más conocidas dentro del apodado como ‘Spaghetti Western‘.

LEER
Descubre los tres mejores antivirus para Windows 10

Casting JonBenet

Dirigido por Kitty Green, ‘Casting JonBenet’ narra la historia trágica de la reina de la belleza infantil de los Estados Unidos JonBenét Ramsey. Este suceso transcurre concretamente en el año 1996, cuando esta pequeña modelo de tan sólo 6 años murió en su casa tras ganar un reputad0 concurso de belleza. Cabe remarcar que la investigación realizada tras esta catastrófica noticia duró algo más de 15 meses. Además, a día de hoy se desconoce aún quién acabó con la vida de la joven.

Kitty Green es una reputada cineasta y productora creadora de ‘Ukrania no es un burdel’

Por otra parte, esta narración queda congelada en la retina del espectador porque se trata de una historia basada en hechos reales. Concretamente esta ocurrió en la ciudad de Atlanta en los Estados Unidos. JonBenét Patricia Ramsey, así es como se llamaba la joven modelo, ganó varios trofeos en concursos de belleza, pero fue su padre John Bennett Ramsey el que descubrió su cuerpo sin vida en el sótano. Además, entre los detalles que desveló la autopsia de la niña, se confirmó que la pequeña fue abusada sexualmente.

Descubre Amazon Echo, 3ª Generación

Los mejores documentales de la plataforma Netflix (II)