Microsoft lanza Whiteboard, pizarras blancas compartidas en la nube

Como CEO de Microsoft, Satya Nadella ha tenido una gran responsabilidad en la actual era digital. Sus ideas, sus estrategias y su visión de la tecnología actual han permitido que la empresa mantenga su competencia frente a otras grandes corporaciones como lo es Apple y Google.

Su gran enfoque de trabajo, ha sido mantener una actitud firme frente a la innovación. Por eso, uno de los escenarios en los que más se ha comprometido tiene que ver con el mercado de los dispositivos móviles y sus aplicaciones. Por eso mismo dejó de batallar frente a la propuesta digital establecida por tecnologías como Android y iOS.

Después de que el sistema operativo de Windows Phone se descontinuara, Nadella optó por trabajar en sus propias tecnologías y proyectarlas en las plataformas de Google y Apple. Por eso, una de sus decisiones más recientes logró que Microsoft Whiteboard, llegase a los dispositivos móviles.

Un tablero en blanco

La tecnología de Microsoft Whitboard ha sido valorada enormemente por parte del sector laboral y los trabajos enfocados en herramientas ofimáticas. Aunque, también ha sido de gran utilidad en la gestión de proyectos, estudios de nuevas ideas corporativas y producción de videojuegos.

Si aún no tienes idea de lo que representa este software de Microsoft, tienes que entender en primer lugar, que cómo lo indica su hombre (White=blanco) y (Board=tablero), es una pizarra para dibujar, escribir y sintetizar ideas. “Vaya, pero eso no tiene nada innovador” es posible que opines: “¿una pizarra? Existen numerosas aplicaciones que poseen esa virtud”.

LEER
Descubre el nuevo y espectacular Iphone 11, 11 Pro y 11 Pro Max

Sí, entendemos tu punto de vista. Pero para tratarse de una tecnología desarrollada por Microsoft, sus alcances son mucho más amplios. Empezando porque la aplicación permite su gestión desde la nube, logrando que los contenidos creados puedan ser visualizados de manera simultánea por varios usuarios.

Desde lo más simple hasta lo más complejo

Antes de describir a fondo sobre las características más poderosas de Whiteboard, es prudente empezar por definir sus funciones más básicas. En primer lugar, la app puede ser gestionada con el uso de tus dedos, o bien, con un lápiz óptico. En ese tablero óptico, pueden conectarse de manera simultánea varios dispositivos.

Gracias a su sistema de edición en tiempo real, los usuarios pueden conectarse para interferir y aportar sus ideas, siempre y cuando se conecten a través de su cuenta de Microsoft. Esta herramienta ha sido bastante elogiada tanto para las grandes empresas y reuniones laborales, como también para los estudiantes y grupos de universitarios.

Más allá de ser una pizarra para trascribir ideas y ayudar en la lluvia de ideas, quizá lo más fascinante de la app es que permite la carga de imágenes, crear cajones de texto y utilizar una gran diversidad de colores para distinguir ideas principales de las ideas secundarias. Todo en esta app está pensando que la actividad de desarrollar ideas y explicar contenidos sea interactivo.

LEER
Las mejores series que puedes ver en Amazon Prime (II)

Las funciones más recientes sobre Whiteboard

En el año 2019, Microsoft decidió optimizar esta herramienta para que fuese mucho más atractiva y más dinámica de utilizar. En total, se innovó en materia de 6 alternativas, que fueron muy bien valoradas por los usuarios, en tanto lograron crear un ambiente de trabajo muy similar al entorno amigable de las redes sociales.

He aquí un resumen de cada una de esas nuevas funcionalidades:

Reacciones: se optimizó esta tecnología para permitir que los usuarios pudiesen darle “Likes” a las ideas establecidas en el tablero. ¿Te gustó esa imagen sobre el sistema solar que define a la perfección el orden de los planetas? Entonces usa un like.

En cierto sentido, los usuarios indicaron que gracias a esta funcionalidad, el proceso de asimilación del contenido, permite a la vez realizar una actividad nemotecnia, facilitando así el recordar las ideas descritas.

Teams: esta funcionalidad, estableció una conexión con el software de Microsoft Teams. Esto quiere decir, que Whiteboard le concedió a sus usarios mantener sus conversaciones tras culminada la sesión de trabajo, ya fuese una reunión o una clase.

Inmersive Reader: esta herramienta fue pensada para que los usuarios tuviese una asimilación más rápida y práctica de las ideas clave. Por ejemplo, se estableció un Picture Dictionary, que permite al usuario despejar un dato que desconozca. Es algo así como un sistema de glosario y pistas sobre las cuales el estudiante puede pulsar para aclarar un concepto.

LEER
El futuro (o presente) del coche eléctrico

Follow Along: esta funcionalidad le permite al usuario reconocer las nuevas aportaciones de los involucrados en el entorno de trabajo. De hecho, si un usuario que posea mal vista no logra percibir una publicación reciente, entonces puede usar esta opción para amplificar el contenido.

Así, va a tener un seguimiento más claro de las ideas que está explicando su profesor, por ejemplo. Microsoft Whiteboard genera entonces una línea de reconocimiento y estudio del contenido. Se genera entonces un paso a paso.

Modo de lectura exclusiva: al añadir esta función se le concedió al usuario principal limitar la actividad de otros usuarios. Por ejemplo, si una idea está siendo mal enfocada por la participación de varios usuarios, el líder puede optar por silenciar a algunos de los usuarios, para asumir por sí mismo lo que cada uno está tratando de proponer con su idea.

Stickers EDU: esta es finalmente una alternativa que llenará más de emoción el entorno del tablero blanco. Se generaron dos paquetes de stickers que permiten ir decorando el entorno del tablero. Más allá de ser una alternativa de decoración, hay que destacar que esto permite que el entorno sea más agradable, mucho más mágico y colorido, para potenciar las actividades nemotécnicas.

Todo un mundo por descubrir

Todas estas funcionalidades están disponibles tanto para Windows 10, como para los dispositivos que operen con iOS o Android. Volviendo al tema de la aplicación, de momento Microsoft Whiteboard está disponible como app Public Preview. Eso quiere decir que no es una versión definitiva.

LEER
Upright Go el gadgets que nos ayuda a corregir nuestra espalda

Microsoft está trabajando por optimizar bien su contenido y ajustar los algoritmos de trabajo para que la aplicación funcione correctamente. Así que si entras ahora mismo a Google Play Store no te dejes confundir en caso de que descubras comentarios poco positivos. Microsoft necesita reconocer estas debilidades en la migración de su software para después optimizarlos en la versión final.

La renta básica californiana revela que sus receptores trabajaron aún más que antes

Nueva estrategia de Facebook: hacerte creer que los anuncios importan