Mocopi: Sony trae nuevos sensores para que Vtubers se transformen en personajes de anime

Sony Mocopi es lo último en tecnología de entretenimiento que ya ha sido anunciado en el sitio oficial de Sony en Japón, y se trata de sensores que se adhieren a nuestro cuerpo para leer nuestros movimientos e introducirlos a un dispositivo.

Entremos en detalles: Sony anunció sus planes de entrar al mundo del metaverso y los vTubers con un kit de sensores de movimiento bautizados como “Mocopi”, y consta de seis sensores.

Estos sensores tienen un código de color y letras impresas que te permitirá saber dónde colocarlas exactamente. Según la imagen mostradas por el sitio, muestra pequeñas fichas del tamaño de un reloj, dos amarillas que van en cada tobillo, dos rosas que van en cada muñeca, uno color anaranjado que va en la cabeza y uno azul que se colocaría en la cadera.

Estos sensores permiten realizar una entrada de movimiento en tiempo real, es decir, captura nuestro movimiento a través de sus sensores livianos y compactos, las cuales serán recibidas por un teléfono móvil. Todo esto realizado mediante una tecnología patentada por Sony.

El nombre del modelo de este dispositivo es Mocopi QM-SS1 y se ha anunciado su liberación al mercado japonés para finales de enero de 2023 con un costo de 49.500 yenes, es decir, unos 352 euros aproximadamente.

LEER
Chromecast y App Google Home, unión perfecta para nuestra Tv

De momento, solo podrá ser adquirida de forma directa a través de la tienda online de Sony, “Sony Store”, donde se podrán hacer reservaciones a partir de diciembre de 2022 y posteriormente su compra libre.

Sony advierte que no estarán en exposición en tiendas físicas de Sony en Japón, para evitar las famosas filas para adquirirlas, y adelanta un poco sobre el potencial de su nueva tecnología:

  • Se podrán utilizar en VRChats (chats de Realidad Aumentada) como dispositivo de entrada de movimientos.
  • Se podrán controlar avatares en tiempo real, siempre y cuando cuenta con equipos y operadores dedicados para hacer esta tarea.
  • Mocopi se limita a realizar mediciones de alta precisión de movimientos con solo seis sensores, “rellenando” el resto de movimientos gracias a un algoritmo original, esto podría ser de relevancia para el caso de vTubers, producción de cine y animaciones.

También está dirigido para ser utilizados en servicios del metaverso y como sensores para desarrollo de software 3D. Además, adelantan que un kit de desarrollo SDK de software estará disponible en diciembre 2022.

Este SDK permitirá a desarrolladores crear nuevos servicios compatibles, como incursionar en el metaverso, crear obras de expresión visual en un entorno virtual, utilizarlo como adquisición de datos de movimiento, seguimientos del cuerpo, y mucho más, un proyecto que estará en continuo desarrollo.

LEER
Cómo sacar el máximo partido a tu Nintendo Switch (II)

Sony también abre sus puertas a cualquier empresa tecnología o desarrolladores de servicio que deseen colaborar con “Mocopi”. De momento la empresa de VRChat Inc., ya está listo para introducir estos sensores, complementándolo con auriculares VR para PC, y preparando nuevas emocionantes funcionalidades que puedan combinar lo mejor de ambos mundos.

También HIKKY Inc., una empresa asiática que brinda servicios que conecta compañías y creadores que contribuyen al desarrollo de las experiencias VR, también ha mostrado su apoyo a Sony por su intento de introducir amigablemente esta tecnología a más hogares y empresas.

Y es que, uno de los principales obstáculos cuando se trata de una nueva tecnología que requiere que la gente aprenda a usar nuevos periféricos, es que los creadores de estos productos suelen introducir “agresivamente” a la gente, por eso  HIKKY Inc. Está convencido de que este nuevo producto amigable podrá crear oportunidades para una nueva revolución creativa.

Características principales del Mocopi de Sony

El diámetro de cada sensor que se ajusta a la cabeza, muñecas y tobillos con correas, y a la cintura mediante un clip que se ajusta a la ropa, es apenas de 32 milímetros, con un grosor de poco más de un centímetro, 11.6 milímetros) y un peso de 8 gramos casi imperceptible.

Estos sensores se conectan simultáneamente al teléfono móvil vía Bluetooth con ayuda de una aplicación dedicada que estará disponible en las tiendas de apps japonesas.

LEER
Google Nest Hub el altavoz inteligente de google con pantalla

Por lo tanto, los sensores son totalmente inalámbricos, dando una gran libertad de movimiento, todo sin perder precisión de movimiento. De momento, ya sabemos que serán completamente compatibles en servicios de  VRChat®.

La app de Sony Mocopi está diseñada para mostrar tu avatar en cuerpo completo y visualizar sus movimientos. Esto gracias a que la aplicación es capaz de importar datos externos como tu avatar previamente creado en formato mp4, también se podrán grabar datos de movimiento y almacenarlas en tu teléfono para exportarlas posteriormente.

Para esto, y como mencionamos antes, Sony ha lanzado su servicios y software de desarrollo 3D SDK, que está destinada a desarrolladores interesados en el metaverso. Utilizando este DSK podrá obtener los datos de movimiento de los sensores y trasmitirlos a una PC en vez del teléfono móvil, y así poder realizar proyectos de desarrollo 3D en programas como Unity o MotionBuilder.

Quienes hagan uso de este SDK, estarán también contribuyendo a las mejoras que podrían venir en el futuro en cuanto al desarrollo de nuevos servicios y el uso de datos de movimientos, rendimiento, entre otros.

Desafortunadamente, de momento no se ha hablado de su lanzamiento a otras partes del mundo, por lo que deberemos estar al pendiente de cómo evoluciona la aceptación de esta nueva tecnología en Japón.

LEER
Cargada inalámbrica y la tecnología Qi

Si llegase al resto del mundo y adquieres tu Mocopi, ¿qué podrías hacer con ellos?

Las nuevas tecnologías siempre son emocionantes y no podemos esperar para probarlas aunque no tengamos una idea clara sobre si las aprovecharemos al máximo o simplemente fue una compra de impulso.

Pues bien, si llegase Mocopi al resto del mundo o te las ingeniaste para comprarlo desde el sitio de Sony en Japón, y vences las barreras de la compatibilidad, entonces podrías utilizarlas para esto:

Chatear en el videojuego de VRChat

Muevete libremente en VRChat, un videojuego de realidad virtual que puedes descargar en tiendas como Steam, Viveport u Oculus. Una vez adentro, podrás hacerte un avatar, crear mundos, unirte a comunidades y hacer nuevos amigos de todas partes del mundo con los que podrás hablar y moverte en el mundo virtual.

Lo mejor del VRChat es que puedes ser tú mismo en un mundo completamente virtual, expresarte libremente, construir el mundo en el que siempre quisiste vivir e interactuar muchas personas, de hecho, es altamente aconsejado para sobrellevar dificultades sociales o superar la ansiedad social.

Conviértete en vTuber y crea contenidos en YouTube, TikTok y otras redes sin mostrar tu rostro

Los vTuber o youtubers virtuales, son creadores de contenido o streamers que en vez de mostrar su rostro y cuerpo, hacen uso de modelos digitales creados por computadora, estos pueden ser 2D o 3D, y se mueven gracias a sensores físicos como Mocopi o virtuales.

LEER
No seas chapuzas, te enseñamos a pasar archivos entre Android y PC

Actualmente existen múltiples vTubers que se ganan la vida como cualquier streamer, ya sea jugando videojugos, charlando sobre temas de interés, vendiendo mercancía, y lo que la imaginación te permita. Todo esto en plataformas como YouTube, Twitch, Facebook o realizando lives en TikTok e Instagram.

Los vTubers más famosos ganan alrededor de 800.000 dólares por año, de acuerdo a Nido Colectivo. Entre los vTubers más famosos tenemos a Kizuna Ai en Japón que logró una comunidad de 2 millones de suscriptores, Ami Yamato que dedica su contenido a turismo, haciendo pasear su avatar en el mundo real.

En Argentina tenemos a Nimu Spacecat, que hace transmisiones de entretenimiento como lo haría cualquier programa de televisión, teniendo invitados, haciendo juegos y divirtiéndose con su gran comunidad que supera el millón de suscriptores.

Artistas 3D: Animaciones, videojuegos y pintores

Si amas los videojuegos o las series animadas en 3D de Netflix o Pixart, seguramente te interesará este kit de sensores que te permitirá ahorrarte tiempo en realizar cada movimiento del personaje desde cero.

Unity es uno de los software más utilizados en el mundo para estos propósitos y nos alegra saber que Mocopi es compatible con este software que te permitirá entrar a un buena empresa desarrolladora o iniciar tu startup de videojuegos o animaciones.

Para los ilustradores o pintores digitales también hay un lugar para los sensores de movimiento. ¿Has oído hablar de Anna Zhilyaeva? Ella es una de las primeras pinturas en realizar obras maestras en realidad virtual.

LEER
Rampa de lanzamiento de la NASA lista para llevar al humano de nuevo a la Luna

Tú también puedes incursionar con tu equipo VR y utilizando software de arte virtual como Tilt-brush, Masterpiece o Anim VR, que te permitirán pintar obras 3D en un mundo virtual que funciona como lienzo ilimitado.

Los drones militares ahora podrían explotar como verdaderos kamikazes

Próxima d: El planeta que orbita el Sol más cercano al nuestro