¿Por qué la bandera de Francia tiene esos colores?

Los colores de una bandera tienen una razón de ser. Y en el universo de las curiosidades, es interesante reconocer qué significan dichos colores. Porque detrás de cada bandera que existe en el mundo, se esconde una historia. Una historia que ha generado una gama de valores determinados.

Y son precisamente estos valores, lo que simbólicamente se transforman en los colores. En esta ocasión, vas a tener la suerte de descubrir cuál es la esencia de los colores de la bandera francesa. Este será un artículo no demasiado largo, pero no demasiado corto para descubrir la naturaleza de ese azul, blanco y rojo que aparecen en la bandera de Francia.

Porque, de acuerdo a la historia, no siempre fueron esos colores los que definieron a la esencia de la bandera francesa. En otro momento tenían otro significado, eran distintos y fueron siendo modificados de acuerdo a los cambios políticos que afronto el país.

La actual bandera de Francia 

Tal como se dijo previamente, los colores que definen a la bandera de este país son: azul, blanco y rojo. Los tres colores se presentan a manera de tres columnas, dividas de manera equilibrada en un rectángulo. Es decir, las tres columnas, también consideradas como franjas, cuentan con la misma altura y el mismo grosor.

LEER
Encuentran otra prueba más de que la vida en la Tierra vino de meteoritos

Esta es la bandera que oficialmente tiene protagonismo desde el año de 1794. Más exactamente sus colores datan del 15 de febrero de dicho año. Sin embargo, alrededor de medio siglo más tarde, para el 17 de mayo de 1853 se realizó una modificación en relación a las dimensiones de los colores. Pero solo en las proporciones.

Seguramente, como eres una de esas personas a las que les apasiona las curiosidades, te estés preguntando en este momento cuáles fueron entonces los colores y el diseño anterior. Una buena pregunta que demuestra lo insatisfecho que eres.

El impacto de la Revolución Francesa

Lo que ocurrió es que antes de la Revolución Francesa, el color que más predominaba era el blanco, aludiendo así a la monarquía. Pero entonces llego la revolución y se dio paso a la bandera tricolor. Y es que durante la Revolución, en la ciudad de Paris, los ciudadanos que portaran armas debían ser señalizados con una bandera cuadrada, con los colores azul y rojo.

Este sería entonces el color que identificaría a los ciudadanos armados. Pero entonces, el 14 de julio de 1789 el pueblo se rebeló y se hizo cargo de tomar la prisión de la Bastilla. Tiempo más tarde, este acto heroico fue rememorado con los colores azul y rojo, logrando así que fuesen considerados para la bandera de Francia.

LEER
El meridiano de Greenwich y cómo divide el tiempo en la Tierra

Sin embargo, dentro de las curiosidades a narrar en este artículo, el blanco continuó ofreciendo presencia. Porque por entonces la monarquía continuaba ejerciendo su poder. Los tres colores, demostraban el modo en que el pueblo se encontraba en medio de la monarquía.

Otras curiosidades a destacar

Tiempo más tarde, la idea se estandarizó a nivel nacional. Tanto así que el mismo Rey Luis XVI ubicó los colores en su sombrero, en una ceremonia ofrecida públicamente. Este gesto reafirmó al pueblo la aceptación de lo que el pueblo proponía frente a su propia soberanía.

Años más tarde, esto no fue suficiente, y el pueblo se Francia se hizo cargo de darle fin a la monarquía. Fue así como se instauró la Primera República Francesa. Hay que resaltar en todo caso, que antes de este derrocamiento en medio del color blanco de la bandera, se situaba el emblema de la familia monárquica. Este emblema fue eliminado tiempo más tarde hacia el año de 1830.

Cómo desactivar OK Google

Nuevo parche de seguridad para Office