Próxima d: El planeta que orbita el Sol más cercano al nuestro

El equipo de astrónomos que utiliza el Very Large Telescope del observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) en Chile, ha encontrado evidencia de otro planea que orbita alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema Solar.

Este planeta candidato es el tercero detectado en el sistema y el más ligero hasta ahora descubierto en órbita alrededor de esta estrella. Con sólo una cuarta parte de la masa de la Tierra, el planeta es también uno de los exoplanetas más livianos jamás encontrados.

“El descubrimiento muestra que nuestro vecino estelar más cercano parece estar repleto de mundos nuevos e interesantes al alcance de más estudios y futuras exploraciones”, explica Jaoo Faria, investigador del Instituto de Astrofísica y Ciencias de Portugal y autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics. Próxima Centauri es la estrella mas cercana al Sol y se encuentra a poco más de cuatro años luz de distancia.

El planeta recién descubierto, llamado Próxima d, orbita Próxima Centauri a una distancia de unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de distancia de Mercurio al Sol. Orbita entre la estrella y la zona habitable, el área alrededor de una estrella donde puede existir agua líquida en la superficie de un planeta, y tarda solo cinco días en completar una órbita alrededor de Próxima Centauri.

LEER
¿Plutón, un planeta? Los científicos aún discuten cómo clasificar incluso a la Luna

Ya se sabe que la estrella alberga otros dos planetas: Próxima b, un planeta con una masa comparable al de la Tierra que orbita la estrella cada 11 días y está dentro de la zona habitable, el candidato Próxima c, que se encuentra en una distancia más larga de cinco años alrededor de la estrella.

Próxima b fue descubierta hace algunos años usando el instrumento HARPS en el telescopio de 3,6 metros de ESO. El descubrimiento se confirmó en 2020 cuando los científicos observaron el sistema Próxima con un nuevo instrumento en el VLT de ESO que tenía mayor precisión, el Echelle Espectrógrafo para Exoplanetas Rocosos y Observaciones Espectroscópicas Estables (ESPRESSO).

Fue durante estas observaciones más recientes del VLT que los astrónomos detectaron los primeros indicios de una señal correspondiente a un objeto con una órbita de cinco días. Como la señal era tan débil, el equipo tuvo que realizar observaciones de seguimiento con ESPRESSO para confirmar que se debía a un planeta y no simplemente al resultado de cambios en la estrella misma.

“Después de obtener nuevas observaciones, pudimos confirmar esta señal como un nuevo candidato a planeta”, dice Faria “Estaba entusiasmado con el desafío de detectar una señal tan pequeña y, al hacerlo, descubrir un exoplaneta tan cerca de la Tierra”.

LEER
Documentales que no te puedes perder este invierno

Con sólo una cuarta parte de la masa de la Tierra, Próxima d es el exoplaneta más ligero jamás medido utilizando la técnica de velocidad radial, superando a un planeta descubierto recientemente en el sistema planetario L 98-48.

La técnica funciona mediante la captación de pequeñas oscilaciones en el movimiento de una estrella creada por la atracción gravitatoria de un planeta en órbita. El efecto de la gravedad de Próxima d es tan pequeño que solo hace que Próxima Centauri se mueva hacia adelante y hacia atrás a unos 40 centímetros por segundo (1,44 kilómetros por hora).

“Este logro es extremadamente importante”, dice Pedro Figueira, científico del instrumento ESPRESSO en ESO en Chile. “Muestra que la técnica de velocidad radical tiene el potencial de revelar una población de planetas ligeros, como el nuestro, que se espera que sean los más abundantes en nuestra galaxia y que potencialmente pueden albergar vida tal como la conocemos”.

“Este resultado muestra claramente lo que ESPRESSO es capaz y me hace preguntarme que podrá encontrar en el futuro”, agrega Faria.

La búsqueda de ESPRESSO de otros mundos complementará con el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, actualmente en construcción en el desierto de Atacama, que será crucial para descubrir y estudiar muchos más planetas alrededor de estrellas cercanas.

LEER
Información del característico personaje de Disney+, Baby Yoda

Lo que hace unas décadas parecía solo cuentos de ciencia ficción, el descubrir nuevos planetas, e inclusive poder migrar a ellos parecía algo que solo en los más locos sueños podría ocurrir, pero es ahora que vemos tangible el poder realizar la vida fuera de nuestro planeta tierra con ayuda de la tecnología.

Mocopi: Sony trae nuevos sensores para que Vtubers se transformen en personajes de anime

Que ver en Viena, la ciudad de Sissi Emperatriz