Con la llegada de la pandemia se han tenido que hacer mil y un cambios en la vida cotidiana a la cual estábamos acostumbrados. Uno de los cambios más importante ha sido la educación de los estudiantes de todo el mundo, los cuales se han tenido que acostumbrar a la nueva modalidad de enseñanza.
Mejor conocida como Homeschooling o escuela desde casa por su traducción al español, lleva las aulas a nuestras propias casas con el motivo de salvaguardar la salud de todos los estudiantes debido al Covid-19, el cual como sabemos, es más propenso a infectar en ambientes aglomerados, como por ejemplos conciertos, fiestas e inclusive aulas escolares.
Para prevenir un aumento en los casos de Covid-19, son varios los gobiernos que han implementado este método de enseñanza para evitar que los estudiantes pierdan el año escolar cuando se tiene lo necesario para seguir enseñando.
Si bien, se está produciendo un nuevo orden en el mundo, todos nos hemos visto en la necesidad y la obligación de permanecer en cuarentena, lo que ha traído tanto beneficios como dificultades en nuestra sociedad y la economía.
Pero hemos sido testigos de que no solo se hizo un cambio en el método de enseñanza, sino que también hay un cambio radical en cuanto al trabajo como es el caso de los docentes que hacen todo lo posible por acondicionar sus hogares para dar clases en línea.
Debemos tomar en cuenta que los maestros no son los únicos responsables al momento de usar el Homeschooling, en los padres recae gran parte de la responsabilidad debido a que deben desempeñar múltiples roles, tanto de maestro, consejero y guía en ausencia directa de ayuda profesional.
Las clases de educación en el hogar y en línea están aquí para quedarse por un largo tiempo, al menos hasta que el mundo vuelva cojeando a su antiguo yo.
Los desafíos y soluciones en un entorno educativo virtual
1. Preparación para las clases en línea.
Ya sea que los padres los eduquen en casa o asistan a clases en línea o por televisión, la preparación es imprescindible para los padres, la familia, los niños y los maestros.
Los niños necesitan sentir seguridad de los temores, como la ansiedad acerca de los nuevos métodos de enseñanza, la tecnología utilizada y desde luego, toda la situación estresante por la pandemia.
Algunas personas han sugerido tener sesiones de orientación durante los primeros días para acompañarlos y ayudarlos con las más pequeñas dificultades, ya sean de tecnología o de comodidad. Abstenerse de presionar abiertamente los estudios, el aprendizaje y los resultados, además de promover la paciencia y la tolerancia.
2. Simular el entorno de aprendizaje.
Pese a lo que se piensa, trabajar y estudiar de tiempo completo en casa puede mermar la concentración disminuyendo la productividad debido a los diversos distractores a los que puede someterse.
La solución se encuentra en asignar un espacio tranquilo, limpio y bien iluminado para que los estudiantes puedan recibir clases y hacer sus deberes. Se debe marcar un espacio como área de trabajo y mantenerlo libre de objetos personales y distractores, manteniendo todos los útiles escolares a la mano.
Se debe evitar en lo posible recibir clases o realizar tareas en lugares demasiado cómodos como la cama, el sofá, junto a la ventana donde hay distracciones.
De ser posible, hacer que usen el uniforme escolar o ropa de calle para activar esa parte de la conciencia de estar haciendo algo productivo. Por último, brindarles la atención necesaria y calma manteniendo el silencio en el hogar para una mejor concentración.
3. Motivarlos a aprender.
Los niños de hoy están muy abrumados debido a esta situación llena de incertidumbre. Esta ruptura en la rutina, no ver a sus compañeros y no jugar al aire libre solo se suma a sus problemas.
Como tal, concentrarse e intentar aprender en un nuevo entorno no adecuado para la enseñanza puede conducir al aburrimiento y a la frustración.
Se debe hablar con ellos de manera positiva sobre los cambios, permitiéndoles expresar sus miedos y preocupaciones para encontrar una solución que les haya sentir más tranquilidad.
Se recomienda identificar las molestias de los niños y jóvenes para calmarlos, desde luego, todo esto evitando la burla, juzgar o minimizar los sentimientos.
Es importante tener presente que aprender lejos de un ambiente escolar y de sus amigos no es fácil, especialmente si estos estudiantes viven en una casa donde reina el ruido, no son respetados sus horas de estudio o donde incluso reina la violencia.
Más multimedia
El aprendizaje no tiene por qué ser siempre de profesor a alumno, de libro a texto de cuaderno. El uso de la tecnología ayuda a explorar e ir más allá de lo que establece el sistema educativo.
Una excelente opción es combinar su aprendizaje con videos educativos, juegos en línea, experimentos y proyectos en el hogar especialmente si el estudiante presenta problemas para procesar los conocimientos de los libros de texto.
Los recesos también deben adoptarse en casa, pues los jóvenes pueden mejorar su capacidad de concentración y productividad con ejercicio físico, descansar sus ojos o simplemente desconectándose unos minutos.
4. Brindar apoyo:
Cada nuevo sistema necesita soporte para ponerse en marcha, y el sistema educativo no es la excepción levantándose con los pilares del estudiante, padres y maestros. Por ello es importante mostrar apoyo mutuamente, ser pacientes y corteses.
Todos están aprendiendo de este desafío y todos tendrán días malos en el cargo. Los padres deben inculcar la disciplina y la etiqueta básica en los niños para garantizar una experiencia de aprendizaje fluida.
Siempre tratando de proporcionar un entorno de aprendizaje propicio en la privacidad del hogar, la soledad y el apoyo tecnológico necesario, como sea posible, además, lo maestros deben ayudar a los niños y padres con sus consultas e información.
Los maestros fungen actualmente el rol de ser el “rostro de la escuela” y deben actuar con cautela y moderación al dirigir las consultas tanto a alumnos como a padres de familia.
5. Asesoramiento.
Niños, padres, maestros, personal de apoyo, todos deben enfrentar ansiedad, presión de aprender e impartir aprendizaje desde un nuevo entorno, desafíos tecnológicos y estrés debido al sistema educativo que poco preparado estaba para enfrentar esta situación.
Se debe fomentar el derecho de consultar a alguien que sea mejor con las computadoras y otros dispositivos, ya sea con amigos, hijos mayores, cónyuge, etc.
La terapia de grupo, las sesiones de chat o la conexión social es la llamada del día, por ello es importante hacer el llamado a todos a hablar y discutir los problemas de manera amistosa y a través de los canales adecuados para mantener la calma y el orden.
Tips para estudiantes y el homeschooling
Crear un espacio de aprendizaje designado.
La educación en el hogar es divertida, emocionante, y a menudo complicada. Vivir y aprender bajo el mismo techo puede llevar rápidamente a la desorganización y al caos, lo que no es un buen ambiente para fomentar estudiantes felices.
Para evitar confusiones (y preservar la cordura), es importante mantener organizados los materiales de estudio de los hijos y designar un centro de aprendizaje específico, un espacio donde se guarden útiles y libros.
Incluso si sus hijos terminan trabajando en la mesa de la cocina, es útil mantener sus cosas organizadas en un solo espacio.
Fomentar un horario y una estructura
La educación en el hogar aporta un maravilloso nivel de flexibilidad y espontaneidad a la educación de los niños. Sin embargo, sin una estructura clara, es fácil distraerse y desviarse.
Los niños prosperan cuando tiene una estructura y una rutina básica. Por ello, es importante mantener un ritmo constante en cuanto a actividades escolares y del hogar.
Esto implica también planificar lo que resta del año escolar para seguir el proceso de sus metas y grandes proyectos. Dividir los grandes objetivos y proyectos en pasos más pequeños los hace más manejables y es menos probable que deje que los detalles se pierdan.
Hay muchas formas de mapear su plan de estudios y objeticos, que incluyen:
Organigramas, mapas mentales, hojas de ruta, diagramas de flujo. Visualizar sus planes puede ayudarlos a mantenerse organizados y ver su progreso claramente.
Establecer metas de aprendizaje juntos.
La educación en el hogar les da a los estudiantes la oportunidad de dirigir y personalizar su educación y las metas son una parte importante de ese proceso.
Cuando tiene una visión y un plan de a dónde se desea llegar, es más probable que logre esos resultados de aprendizaje y mantener adecuadamente su plan de estudios diarios.
Se debe trabajar juntos para establecer metas de aprendizaje desglosadas por año, semestre y mes. Esta también es una gran oportunidad para enseñarles habilidades para establecer metas, disciplina y los buenos hábitos.