Qué es y cómo modificar una IP pública

Generalmente los usuarios de internet andamos rodeados de términos de lo que en ocasiones desconocemos su significado. Concretamente hoy es el día de saber qué es una IP pública, es decir lo que se conoce como la matrícula que se le asigna al usuario cuando navega por internet. Cabe destacar que gracias a esta se producen los bloqueos en página y plataformas, puesto que si una página bloquea un IP el usuario no podrá volver a acceder a ella.

Para solventar estos posibles problemas, los usuarios proceden con asiduidad a modificar esta IP pública. Este cambio supone también la posibilidad de obtener una navegación mucho más anónima. Además, esta modificación resulta ser más fácil de lo que solemos pensar. Cabe destacar que, ante de conocer cómo realizar este cambio, lo esencial es saber qué es un IP pública.

Qué es un IP pública

Para comenzar, el sistema ISP, otorgado a los usuarios por las compañías de telefonía es el aparato que genera la conocida como IP pública. Cabe destacar que lo importante de este sistema es que varía las IPs en función de la navegación y a lo largo del tiempo. Además, ningún usuario puede navegar libremente por internet sin la asociación de un IP. Estas matrículas no son más que una identificación cuando el usuario se conecta a la red, puesto que ninguna IP puede coincidir.

LEER
Como leer los mensajes borrados en WhatsApp
Existen miles de páginas que pueden mostrarte tu IP.

Si lo que pretendes es conocer cuál es tu IP, únicamente tendrás que recurrir a páginas especializadas que puedan mostrártela en directo. Este es el caso de ‘Ver mi IP’ o ‘CualEsMiIP.com’, lugares donde puedes comprobar tu IP y saber si navegas a través de un proxy que pueda llegar a ocultar tu IP real.

Cómo cambiar una IP pública

Primeramente le usuario debe ser consciente ante que IP se encuentra, puesto que existen IPs dinámicas o IPs fija. Cabe destacar que en el caso de la primera es muy sencillo llevar a cabo la modificación, mientras que la segunda resulta ser complicada de obtener porque suelen ser de pago. Además, existen también sistemas llamados CGNAT, los cuales asignan la misma IP a varios usuarios.

Los pasos a seguir para modificar un IP pública son sencillos.

Para cambiar una IPs pública dinámica los pasos a seguir son muy sencillos, por lo que su modificación puede realizarla cualquier usuario dejando a un lado el nivel informático que posea:

  • Como primer paso deberás de cerrar todas las ventanas del navegador.
  • Tras este movimiento, tendrás que apagar tu router y volver a encenderlo tras el paso de unos minutos. Cabe destacar que si tu router es interno en un ordenador, deberás de reiniciarlo.
  • Una vez te vuelvas a conectar a internet tu IPs debería de cambiar. Además, en el caso de que esto no funcione así, serías conocedor de que poses una IPs pública fija.
LEER
Análisis del nuevo Samsung Galaxy Note 10
El cambio de IP es adaptable a cualquier ordenador o móvil.

En el hipotético caso de que tu IP pública sea fija, también existen soluciones para poder modificarla. Cabe destacar que se podría emplear una VPN, sistema que permite enmascarar la IP, pero no modificarla completamente. Además, este tendría que configurarse a nivel local en el dispositivo en el que quiera cambiarse la IP.

Por otra parte, también se puede recurrir al uso de un proxy, que interviene como mediador entre las conexiones y el servicio de destino. Cabe destacar que serán las propias páginas las que crean que el usuario emplea otra IP durante su navegación, pero ciertamente la IP inicial seguirá siendo la misma.

Como llevar un estilo de vida saludable

Ayuno intermitente: La dieta del momento para adelgazar con grandes beneficios a la salud