Recomendaciones para tratar y evitar vellos enquistados

El vello enquistado es mas habitual que aparezca unos días después de la depilación. Muchas veces nos hemos visto afectadas por la aparición de un pequeño pelo que crece hacia dentro, en lugar de hacia fuera, pudiendo llegar a provocar una pequeña infección en la zona, causando dolor y molestias.

Existen personas, que por su tipo de pelo y de piel, sufren de forma más habitual la aparición de vellos enquistados en su piel. Aunque, la mayoría se nos presenta después de una depilación y una falta de exfoliación, limpieza e hidratación correcta en la zona.

¿Qué es un vello enquistado?

Un vello enquistado o encapsulado, presenta el nombre de pseudofoliculitis, y esta situación se presenta cuando el vello comienza a crecer en el interior de la piel, provocando una inflamación de la zona, rojez y una pequeña infección.

¿Por qué suele aparecer un vello enquistado?

Como hemos comentado anteriormente, existen algunos tipos de personas que presentan mayor tendencia a que durante el crecimiento del vello, este se enquiste, ya sea porque presentan un pelo duro y una piel más delicada. Pero de forma habitual, cuando se encapsula o enquista el vello es producido por una depilación excesiva, una falta de limpieza y exfoliación correctas en la zona.

Algunos lugares de nuestro cuerpo son más tendientes a la aparición de este tipo de dolencia, como aquellas zonas íntimas o asilas, aunque también pueden aparecer en piernas y barba (en el caso de los hombres). Además, suelen aparecer en lugares donde llevamos ropa más ceñida y ajustada, no permitiendo el correcto crecimiento del vello en la zona, entre otros posibles motivos (sudoración, falta de transpiración, rozamiento, etc).

LEER
Rosa mosqueta y sus propiedades

Recomendaciones para evitar la aparición del vello encarnado o enquistado

Algunas de las recomendaciones que podemos llevar a cabo para prevenir la aparición de este tipo de molestos pseudofoliculitis, son:

  • Evitar una depilación excesiva. Lo ideal, en la medida de lo posible, es rasurar la zona, dejando así el pelo fuera del folículo. Evitar la depilación con ceras o un rasurado excesivo que pueda dañar nuestra piel.
  • Antes de la depilación, debemos dilatar el poro.  
  • Hidratar nuestra piel. Una piel hidratada ayuda a la hora de evitar la aparición de folículos.
  • Después de una depilación debemos desinfectar correctamente la zona depilada, para evitar la entrada de residuos o microorganismos en nuestra piel.
  • Exfoliar es la clave. Una de las claves para evitar que se nos enquiste algún pelillo, es exfoliar con suavidad la zona de forma habitual. Si mantenemos una exfoliación correcta de la zona y además la hidratamos, estaremos ayudando a evitar que nuestro pelo se enquiste durante su crecimiento.
  • Evita el uso de prendas muy pegadas. El uso de prendas pegadas aumenta el riesgo de que se nos enquiste el vello, después de una depilación. Además, la ropa interior es recomendable que sea 100% algodón, así permitimos a nuestra piel una correcta transpiración.

Cuando ya padecemos un vello encarnado, ¿Qué podemos hacer?

Una vez ha aparecido una pequeña pseudofoliculitis, podemos optar por:

  • Mantener la zona limpia con agua y jabón.
  • Si procede, realizar el uso de cremas antibióticas en la zona para ayudar a que remita la infección.
  • Exfoliar con suavidad para favorecer que el vello salga al exterior. Y, posteriormente, desinfectar la zona correctamente.
  • Mantener una correcta hidratación de nuestra piel.
  • Evita el uso de pinzas de depilar.
  • No depiles la zona hasta que el vello enquistado no este curado. De esta forma evitaras que puedan salir heridas y cicatrices en la piel posteriores.
  • Si el problema persiste, debes consultar con tu médico para que evalúe y asigne un tratamiento adecuado.
LEER
Ciencia ya sabe cuántos pasos dar al día para tener buena salud y no son 10.000

En definitiva…

Para evitar la aparición de un vello encapsulado, debemos llevar una rutina de limpieza, exfoliación e hidratación habitual en nuestra piel, sobre todo después de una sesión de depilación. Si ya padecemos de un vello enquistado, debemos mantener la zona hidratada, utilizar cremas antibióticas (si procede) y evitar la depilación en la zona hasta que se cure por completo.

Pero una de las mejores maneras de evitar la aparición del vello enquistado, es no realizar una depilación excesiva y solo rasurar la zona, permitiendo que el vello quede fuera del folículo piloso.

Una de las medidas mas efectivas para evitar el vello enquistado, es realizar una depilación con láser. Esta técnica evita la aparición de vello enquistado.

Si deseas conocer un jabón, que puede ayudarte a cuidar tu piel y mantenerla limpia y desinfectada, no te pierdas este artículo: ¿Jabón de ozono y sus beneficios?

¿Sabías que el agujero negro tiene su propios sonido? Este y otros datos que no conocías

Ciencia ya sabe cuántos pasos dar al día para tener buena salud y no son 10.000