Se observa un astronauta junto a la bandera de Estados Unidos

Revive las misiones a la luna como si estuvieras en la nasa

Desde hace un par de años a la fecha hemos sido testigos de cómo la NASA ha estado dando pasos agigantados con su nuevo programa espacial Artemis que ha obtenido excelentes resultados gracias a la colaboración con SpaceX.

Como muchos saben, el programa Artemisa es bastante codiciado incluso en tiempos de pandemia, quienes no han retrasado ni un solo día su misión de alunizar una vez más para probar la nueva tecnología en terrenos extraterrestres.

Por ello, se han estado reviviendo temas históricos como la misión Apolo que se convirtió en un parteaguas en cómo el ser humano ha interactuado con lo que hay más allá de nuestra atmósfera, ubicando por primera vez en la historia a un ser humano en la superficie Lunar y recolectando una vasta información.

Es por esto que la NASA ha considerado el momento idóneo para compartir todo lo que se sabe sobre sus diferentes misiones que han dejado una huella inmensa en temas aeroespaciales, y que mejor hacerlo que abriendo su propio sitio interactivo.

Este sitio web  promete convertirse en todo un viaje en tiempo real de las misiones de Apolo, reviviendo las emociones y experiencias de quienes tuvieron la fortuna de trabajar detrás de estas grandes misiones.

Apollo in Real Time, el sitio web que te permite experimentar las misiones históricas a la Luna

El sitio se llama apolloinrealtime.org, y desde su página de inicio nos ofrece tres misiones a las que podemos tener acceso, pero para que puedas disfrutarlo al máximo, primero hay cosas que debes saber sobre las misiones Apolo 11, Apolo 13 y Apolo 17, y aquí te daremos un resumen.

LEER
Hanói, Vietnam y el sudeste asiático

Apolo 11, la misión más importante de la humanidad

Hasta películas se hicieron de este increíble suceso que logró poner al ser humano sobre la superficie lunar contra todo pronóstico y credibilidad de una era moderna bastante verde.

Fue exactamente un 16 de julio de 1969 cuando la misión fue lanzada hacia nuestro satélite, logrando su aterrizaje sobre la Luna unos pocos días después, el 20 de julio.

Pero tuvo que pasar un día más para que dos de los astronautas, Armstrong y Aldrin, finalmente salieran de su cápsula y se alistaran para pisar una tierra que no fuese la de nuestro planeta, dejando así la famosa huella de astronauta sobre la arenosa superficie lunar.

Pero detrás de esto, hubo una inmensa tecnología resultado de un esfuerzo sobrehumano contra el tiempo para impedir que los rivales estadounidenses les quitaran este momento histórico, así es, hablamos de la misión de Rusia (Unión Soviética en aquel entonces), que también deseaban llegar a la Luna.

Todo fanático de las misiones espaciales, pone especial atención a toda esa tecnología que logró poner al hombre en la Luna, por ejemplo, saben que el cohete que se lanzó se llamó Saturno V.

Y que la plataforma que sostenía a Saturno V se llamaba LC 39A, ubicado en el complejo de cabo Kennedy, que se encuentra en Florida. Pero que también España puso de su tecnología para apoyar a esta misión.

LEER
Santorini: una de la gemas del mar Egeo

Se trata de las instalaciones MDSCC, ubicada en Robledo de Chavela en Madrid, quienes fueron apoyo importante durante el trayecto de Apolo 11 tanto en su viaje a la Luna, como durante su regreso a la Tierra.

Pero además de llegar a la Luna, la misión de los astronautas era instalar los ALSEP, es decir, paquetes especiales científicos para realizar experimentos con la finalidad de conocer lo que sucede fuera de nuestro planeta.

En el paquete se pueden incluir instrumentos como magnetómetros, sismógrafos, espectrómetros de viento solar, detector de polvo lunar, medidor de flujo de calor y densidad de la atmósfera, entre otros.

Apolo 13, una misión accidentada y dramática llena de aprendizaje

 Se trata de la séptima misión tripulada del programa, aunque apenas el tercer intento por alunizar de nuevo en la Luna un 11 de abril de 1970, a solo un año del glorioso día.

Sin embargo, no pudo concluir su misión debido a situaciones adversas, una de ellas fue el incendio en el tanque de oxígeno de todo el módulo luego de dos días de haber partido de la Tierra.

Justo en el momento en el que el equipo se disponía a aterrizar en la superficie lunar, los astronautas tuvieron que abortar la misión, volviéndose como principal objetivo de la NASA la supervivencia y el retorno íntegro de los tripulantes a casa.

LEER
Descubriendo Cracovia: cosas que podemos hacer, ver y visitar en Cracovia

Luego de investigar, se dieron cuenta que el incendio fue producto de un deficiente aislamiento de un cable roto ubicado dentro del tanque de oxígeno, causando un cortocircuito que provocó una explosión.

El vital oxígeno no solo mantenía vivo a la tripulación, sino también se utiliza para el sistema de propulsión y generar energía eléctrica, causando múltiples situaciones adversas, pero afortunadamente con los suficientes recursos para volver.

Pese a que se hicieron grandes esfuerzos para mantener a los astronautas en la superficie lunar por tres días (originalmente solo se permitían dos días), otros problemas como la falta de agua potable y condiciones adversas dentro de la cabina, sacaron la creatividad y el talento de los astronautas para poder sobrevivir.

Otro paquete de experimentos ALSEP no pudo ser instalado, tampoco se pudo realizar el programa que consistía en toma de muestras lunares, prueba de herramientas y otros equipos nunca antes usados.

Pero pese a todo lo ocurrido, los avances tecnológicos que se desarrollaron para la realización de esta misión, incluyendo entrenamientos que simulaban lo que experimentaron los astronautas en la Luna, y otras maniobras de mantenimiento con cero gravedad, fueron posibles y un punto de partida para futuras misiones.

Apolo 17, la última misión y oportunidad del ser humano para caminar de nuevo sobre la Luna

LEER
Que ver en Pekín, era digital y rojo imperial

El programa Apolo de la NASA concluía con su misión número 17 que fue lanzado al espacio por primera vez una noche el 7 de diciembre de 1972, dando por finalizado también el uso del hardware Apolo.

También el cohete Saturno V que lanzó al Apolo 11 se retiraba con este último lanzamiento que enviaría a la tercera generación de vehículos todoterreno Lunar Roving Vehicle (LRV) utilizado por un miembro de la tripulación que orbitaba alrededor de la Luna.

Los otros dos astronautas se alojaron en la Luna por tres días para realizar exploraciones, tomar muestras e instalando instrumentos de medición, aunque también se tomaron fotografías desde la órbita lunar usando equipo especializado dentro del módulo.

Con un mayor conocimiento de la superficie, para esta misión se contemplaron la visita de lugares altos y los más antiguos como lo son los volcanes de la Tierra, para descubrir si la Luna también contaba con algún tipo de actividad volcánica.

Por primera vez, se realizaron experimentos gravimétricos transversales, para obtener la mayor cantidad de información a nivel geológico como se hace en la Tierra, con esto descubrir pistas sobre el interior de nuestro satélite.

También se investigó más a fondo sobre un fenómeno lunar experimentado por los astronautas, llamado el fenómeno del destello de luz, y se trata de visiones de destellos incluso cuando los astronautas tenían los ojos cerrados.

LEER
Isla de Mallorca y algunos de sus mejores lugares

Se presume que este efecto luminoso ocurre debido a partículas eléctricamente cargadas que pueden viajar a través de la retina ocular, esto luego de estudiar las partículas atómicas de alta energía que atravesaba uno de los instrumentos de medición.

¿Te pareció interesante? Pues esto nos ofrece la NASA a través de apolloinrealtime.org

En la página de inicio de Apollo in Real Time, podrás elegir entre las tres misiones, donde tendrás acceso a los controles del centro de mando, mientras miras un vídeo del lanzamiento, podrás ver en sincronización la transcripción a texto, fotografías, audio del centro de control y más.

También podrás ver qué controles se activaban en «tiempo real» con el vídeo, por ejemplo, cuando se activaba o desactivaba los propulsores de vuelo izquierdo y derecho, el encendido de los diferentes propulsores, entre otros.

Tendrás a acceso a todas las imágenes y vídeos desde el centro de control de la misión, así como las transmitidas por las cadenas televisivas y otras películas tomadas a bordo por los astronautas.

El audio del personal de control también está disponible para una mayor experiencia, además de la comunicación realizada entre la tripulación y el centro de control, e increíbles audios tomados a bordo de la nave.

Una colección de miles de fotografías, ruedas de prensa, comentarios de expertos y reconstrucción de vistas a bordo también estarán disponible, increíble contenido que te llevarán a un viaje al espacio y al pasado.

Los beneficios y usos de la glicerina

Y cuando se establezca el coche eléctrico… impuesto a cargarlo