El tradcutor de Google lleva desde el año 2006 con nosotros. Lo que al principio era una herramienta poco pulida que ofrecía resultados cuestionables, se ha convertido en un servicio esencial para los usuarios de internet. Hasta el año 2011 la única forma de hacer uso del traductor de Google era mediante su propia página web. Ese mismo año, la empresa del buscador lanzó versiones del diccionario para Android y iPhone.
La app traductor de Google es en apariencia sencilla, pero detrás de esa interfaz tan liviana se esconden una serie de utilidades de traducción muy potentes. En los siguientes párrafos te vamos a enseñar una serie de consejos y trucos para que saques el máximo partido al traductor de Google.
Descarga lenguajes para traducir offline
Como ya explicamos en esta entrada, el tradcutor de Google nos permite descargar idiomas por separado. Esta opción es extremadamente útil si eres de aquellos a los que les gusta visitar otros países. La conexión a internet en el extranjero puede ser inestable o excesivamente cara por lo que descargar diccionarios para usarlos offline es la solución perfecta.
Para descargar diccionarios abre el menú de opciones y pulsa en Traducción sin conexión. Una vez dentro puedes seleccionar qué diccionario descargar. Cada diccionario pesa sobre los 50mb por lo que piénsate bien qué idioma quieres traducir offline.
Invierte la dirección de la traducción
Estás en Japón con bastante hambre, has conseguido traducir la carta del restaurante y ahora te toca hacer el pedido, ¿qué haces? Fácil, pulsa en el icono de las flechas que hay entre ambos campos de texto y con ello invertirás la dirección de la traducción. Dicho de otro modo, si estabas traduciendo del japonés al español, pulsa en las flechas para invertir la traducción y traducir del español al japonés.
Comparte una traducción
Copiar y pegar en dispositivos táctiles es una terea tediosa. Debes mantener pulsado, arrastrar los manejadores y ajustarlos al texto deseado. Un rollo. Si lo único que quieres es compartir la traducción con alguien o enviar un email con el texto traducido puedes evitar esta tarea. Para ello pulsa en el icono con tres puntitos que aparece debajo de la traducción y selecciona compartir.
Traducción a pantalla completa
Esta opción es muy útil cuando estás interactuando con un local y le quieres enseñar el resultado de una traducción claramente. En ese mismo menú que compartir, justo debajo, tienes la opción para poner el texto resultante a pantalla completa. Podrás ajustar el tamaño del texto pellizcando la pantalla.
Traducir con la cámara
El tradcutor de Google viene con un fantástico OCR que le permite identificar palabras contenidas en una foto y traducirlas. Esta funcionalidad es muy útil para traducir letreros, señales, menús de restaurantes, etc. Para hacer uso de esta característica sólo tienes que pulsar en el icono de la cámara de fotos de la pantalla principal. Google Translate puede traducir en tiempo real pero el resultado es algo complicado de leer. Si así te lo parece, puedes tomar una foto y entonces usar el traductor de Google. Si el OCR tiene dificultades para identificar palabras, la app te pedirá que señales dónde están para facilitarle el proceso de traducción.
Tocar para traducir
No tienes por qué usar el teclado para introducir texto en el traductor de Google. La app te permite escribir con el dedo si así lo deseas. Si pulsas en el icono de Escritura a mano se abrirá un panel donde podrás empezar a hacer tus garabatos. Esta funcionalidad es perfecta para traducir palabras sueltas o para que tu interlocutor pueda escribir con mayor facilidad.
Habla para traducir
Si tu conocimiento del idioma es más bien tirando a nulo, lo más probable es que tengas bastantes dificultades para escribirlo. Google Translate te ofrece la posibilidad de traducir usando el micrófono. Para usar esta funcionalidad debes pulsar en el icono Voz y empezar a hablar. Cuando termines de decir tu frase, el traductor de Google transcribirá la traducción además de ofrecerte la posibilidad de reproducirla en el idioma seleccionado.
Traducir conversaciones en tiempo real
Si lo que intentas es mantener una conversación esta funcionalidad es perfecta para ti. Pulsa en el icono de Conversación y empieza a hablar al celular. El traductor de Google ofrece la posibilidad de detectar el cambio de idioma automáticamente si pulsamos el botón auto, pero en nuestras pruebas hemos detectado que no funciona tan bien como debería. En dicho caso, recomendamos ir pulsando el icono de grabar correspondiente a cada idioma cada vez que queramos decir algo.
Usar Google Translate como diccionario
El diccionario de la Real Academia tiene una versión online muy competente, pero admitámoslo, abrir el navegador cada vez que queremos hacer una consulta es un engorro. Afortunadamente, el traductor de Google también ofrece definiciones de las palabras. Para ver el significado de una palabra tan sólo debemos escribirla en el campo de de búsqueda y hacer scroll hasta el apartado de definiciones. Google Translate no sólo muestra definiciones en español, si buscas un término en cualquier otro idioma obtendrás su definición en dicho idioma así como ejemplos de uso.