Ya existe un servicio para que cualquiera pueda ir y clonar su mascota

El mundo de la clonación es tan impresionante como controversial. Durante la época donde se hicieron públicos los intentos por clonar, las masas atacaron estos logros científicos como innecesarios y un intento de jugar a ser dioses.

Si bien, muchos fuimos testigos de cómo se logró clonar una oveja hace no mucho tiempo atrás gracias a la tecnología que poseemos actualmente, los intentos por clonar tienen más tiempo de lo que pensamos.

De hecho, la primera clonación que se hizo jamás fue realizada en 1952 en la Universidad de Pennsylvania con una rana, donde utilizaron el óvulo de este anfibio obteniendo resultados favorables a pesar de la tecnología de la época, abriendo la puerta para experimentar con mamíferos, es decir, ratones de laboratorio.

En Taiwán también se iniciaron en este nicho en 1991, cuando el Dr. Wu Ming-Che logró clonar 5 cerdos en el Instituto de Investigación de Ganado. Aunque la similitud de la clonación fue del 90%, le dio una esperanza a una especie de cerdo en peligro de extinción.

 Finalmente llegamos al caso más conocido, el de la oveja Dolly que fue clonado por el Instituto de Roslin, reproduciendo una versión exacta de dicha oveja a partir de una célula adulta. Dicho caso se hizo público en febrero de 1997, unos cuantos meses después del nacimiento de la oveja clonada.

LEER
Tres métodos para quemar grasa abdominal en semanas

En el caso de la oveja Dolly realizada por los científicos  Ian Wilmut y Keith Campbell,  lo que separa este ‘milagroso’ caso de los intentos previos es que fue la primera vez que no se usó una célula embrionaria.

En su lugar, Wilmut y Campbell se hicieron del núcleo de una célula especializada tomada de la ubre de la oveja. Se trataba de un intento ambicioso y un tanto fantasioso, pues en aquella época se considerada imposible reproducir a partir de una célula que no esté relacionada con la gestación, es decir, generado a partir de material de espermatozoides u óvulos.

Luego del éxito de la oveja Dolly, los científicos decidieron patentar este método de reproducción que haría posible la clonación a partir de células de cualquier tejido disponible, incluso si se trata de un cadáver.

Es aquí donde se abre las posibilidades de la toma de muestras antes de fallecer y colocarlos en bancos para su posterior recolección y clonación, o acercarnos a la posibilidad de traer a la vida a especies ya extintas a lo Jurassic Park.

Desde luego, estos métodos de clonación se han empezado a hacer cada vez más conocidos y frecuentes alrededor del mundo, como el bovino de raza Jersey clonado en 2002 en Argentina, solo para un año después clonar doce terneras transgénicas que producirían leche que contendría una proteína humana.

LEER
Ejercicios para fortalecer el abdomen desde casa

Dicha proteína humana llamada hGH, también conocida como hormona del crecimiento, podría ser utilizada para tratar enfermedades como el enanismo hipofisario, por ejemplo. E incluso traer en la leche un activador tisular del plasminógeno humano, que podría salvar vidas ante infartos agudos de miocardio al ayudar a disolver coágulos de sangre de forma natural.

¿Esto abriría las puertas a la clonación humana? El caso del 2000 con el Dr. Schatten en el Centro de Investigación de Primates de Oregón con su primer mono clonado no da buenos indicios.

En su método trató de manipular embriones durante su fase de separación inicial a 8 células, a las cuales se les extrajo el núcleo para inyectarlos en óvulos sin núcleo. Dichos óvulos manipulados fueron implantados en un útero de alquiler.

Para diciembre de 2001, los investigadores anunciaron que solo una de las tantas células pudo llegar a término mientras que las demás salieron defectuosas, concluyendo que el método de la oveja Dolly que ha sido efectiva en más de 300 mamíferos, no es efectiva en primates, y por lo tanto, tampoco en humanos.

 Sin embargo, la clonación de otras especies de animales se vuelve cada vez más accesible y popular

 Es así como se abre el nicho de ‘clonación animal comercial’, donde empresas se dedican a clonar animales para propósitos comerciales. Actualmente ya encontramos aquellas dedicadas al ganado, para competencias de camellos y caballos, aquellos con propósitos médicos y traer animales extintos.

LEER
Sesderma, el que más crece en ventas para el cuidado personal

Siendo la empresa china, Sinogene, la empresa líder dedicada a ‘reconocer el vínculo inquebrantable entre un dueño y su mascota’, ofreciendo un servicio de clonación de mascotas que hayan fallecido.

En un mundo donde la clonación todavía no es algo bien visto, Sinogene trata de brindar la imagen de ser una empresa con un ‘impacto positivo en la sociedad’, pero ¿cómo funciona este servicio tan particular?

Según menciona en su sitio oficial, la empresa brinda servicio para preservar y almacenar células de una mascota, estas pueden estar ahí hasta que la mascota muere, para luego proceder al proceso de clonación.

Entre sus servicios principales se encuentra la clonación de gatos, perros y caballos, donde el cliente deberá firmar un acuerdo de servicio que autorizará a un médico veterinario a tomar muestras en sus laboratorios o una institución autorizada.

El siguiente paso es la separación celular, dichas células son cultivadas para luego retirarles el núcleo y transferirlo a células embrionarias, es decir, prácticamente se trata del proceso de la oveja Dolly.

En el caso de un perro, dichas células embrionarias con el núcleo obtenido de la célula de la mascota, es introducida en una perra subrogada, donde la célula embrionaria continuará su proceso hasta el nacimiento del perro clonado.

En este caso, el cachorro permanece en cuidados y observación en las instalaciones de la empresa. Luego de dos meses, es finalmente entregado al cliente junto con un Certificado de Identificación Genética expedida por una institución externa.

LEER
Estudio revela tendencias grupales peligrosas en personas que caminan mirando el móvil

No es necesario que la mascota sea vieja o esté en una fase terminal para poder realizar este proceso, pues la empresa cuenta con un servicio de preservación genética, que permite a los clientes guardar las células de su mascota en cualquier momento de su vida y luego disponer de ellas en cualquier momento.

La historia más impactante de un cliente de Sinogene, es sin duda la del perro Juice, que ha sido esterilizado pero eso no le ha impedido que su linaje continúe, ya que fue clonado en vida.

Juice aún no fallece pero ya ha sido clonado, y cuando llegó el momento de conocer a su clon, el perrito se notó confundido pero, según cuentan en el testimonio, ahora Juice es su propio mejor amigo, y se los ve a ambos jugando muy felices.

Sinogene también se dedicará a conservar especies en peligro de extinción, y ha iniciado con un lobo ártico.

El lobo ártico, a pesar de ser una criatura fantástica, actualmente se encuentra amenazado debido a la caza furtiva, la escasez de alimentos y la pérdida de su hábitat debido al cambio climático y la explotación de recursos.

Este increíble ejemplar habita en la zona ártica canadiense, una zona verdaderamente inhóspita donde hay meses en completa oscuridad y temperaturas que alcanzan los 22 grados bajo cero.

LEER
Tonsilolitos: Causas, síntomas y tratamiento

Debido a sus fantásticas cualidades, es que Sinogene lo ha elegido como su primer criatura para comenzar su programa que pretende potenciar los esfuerzos de conservación de la diversidad de especies.

Ha sido apenas este 19 de septiembre de 2022, que se abrió una conferencia de prensa para presentar al primer lobo ártico clonado en la historia. Ahí, todos fueron testigos de una ceremonia donde se firmó un tratado entre Sinogene y el Parque de Vida Silvestre de Beijing.

Aunque el cachorro no fue presentado en vivo, se reprodujo un video donde se mostró el progreso del cachorro desde su nacimiento el 10 de junio, hasta unos meses después donde se le ve más grande y fuerte.

El gerente general de Sinogene, Mi Jidong, decidió que ese día fuese la gran ceremonia, precisamente el día en que el cachorro cumplía sus 100 días de nacido, siendo un ejemplar muy saludable y con una vida por delante.

Este sería el primer paso hacia los esfuerzos por subsanar las pérdidas que se han sufrido en los últimos 50 años, donde el índice de vida en nuestro planeta ha caído dramáticamente, con la lista de especies extintas cada vez más larga y en tiempo récord.

Tan solo en China, todos los días hay una especie que se suma a las amenazas en extinción, mientras que la población mundial de animales se ha reducido ya en un 60%.

LEER
Cuidado con blanquear los dientes con carbón activo

El pequeño cachorro de lobo polar ha sido el producto de la cooperación de Sinogene con el Parque Harbin Polar, quienes comenzaron a investigar sobre la clonación de esta especie desde 2020.

VIPER: El nuevo rover de la NASA que irá a la Luna para buscar agua

Conoce Sky Bridge 721, el increíble puente colgante más extenso del mundo