Yoga: Tipos y beneficios

En los tiempos que vivimos la meditación, la toma de consciencia del yo más espiritual y la autorreflexión se hacen necesarias. El yoga es una disciplina que se ha instaurado en nuestras vidas de forma muy natural y que intenta fomentar algunas de las características descritas en la frase anterior. Dicha disciplina intenta combatir la división y estanqueidad que instaura la cultura occidental entre mente y cuerpo, intenta combinar el bienestar corporal con el mental, a través de una serie de ejercicios, pautas, posicionamiento y uso corporal que transmitan ese bienestar corpóreo a nuestro ser más mental.

Pero, ¿cómo nace el yoga y de donde proviene?

Origen del yoga

Empezaremos por su etimología diciendo que la palabra yoga proviene del sanscrito, lengua indoeuropea que se hablaba sobre todo en la zona de la actual India, y significa Unión. Obviamente, hace referencia a la unión cuerpo-mente, lo que luego los latinos traducirían como mens sana in corpore sano, otra forma de decir que estos dos elementos están unidos y no son compartimentos estancos. Esta es una de las ideas capitales en la idiosincrasia del yoga.

Clase de yoga
Clase de Yoga

También el yoga dentro de su idiosincrasia más básica e importante, promueve conceptos tales como la unión con la divinidad, el “Yo espiritual” vs el “Yo material”.

LEER
Los beneficios de la manzana para nuestra salud

Pero la disciplina muestra variaciones y parece ser que de estas diferencias han nacido  distintas tipologías de yoga.

Tipos de yoga

Raja

Raja: también conocido como yoga real, es uno de los tipos de yoga más importantes. Como muchos otros favorece la meditación, pero en este caso en concreto, la meditación se produce sin el uso de mantras ni rituales. Raja yoga intenta favorecer ese trabajo de descubrimiento que supone meditar. Es ideal para cualquier tipo de persona que lo quiera practicar.

Gñana

Gñana: más conocido como el yoga del conocimiento y la sabiduría. Lo que intenta esta práctica es que, a través del conocimiento se llegue a descubrir y desentrañar la realidad, para su posterior entendimiento. Consiste básicamente en dos pasos, primero utilizamos la razón para descubrir y desentrañar lo que queremos entender, pasando luego a un trabajo de introspección, en el cual sobrepasemos lo meramente racional para entenderlo intrínsecamente.

Karma

Karma: el karma yoga es el yoga de la acción. El karma es la ley de causa efecto, de acción reacción. El karma yoga es el yoga de las acciones nobles que busca la unión con la deidad a través de las mismas. Esto tipo de yoga es muy recomendable para gente activa.

Hatha

Hatha: podría ser traducido como el yoga físico. A través de las posturas, de la respiración, de la toma de consciencia del propio cuerpo nos intenta transportar a un estado óptimo de equilibrio, balance y armonía. 

LEER
Avene se compromete a cuidar tu piel respetando el medio ambiente
Postura Yoga
Postura Yoga

Bhakti

Bhakti o Bhakti marga: etimológicamente bhakti significa devoción y amor. En lo referente al bhakti, yoga de la devoción y el amor, generalmente por una deidad, que puede ser cualquiera, dios, la naturaleza, e incluso puede ser una deidad interior, la cual debemos amar, adorar y alabar para recorrer el camino del más puro amor.  Según el bhakti yoga, si amas a la deidad amaras también al resto de seres vivos, no pudiendo odiarles ni desearles ningún mal y consiguiendo así un estado elevado de la consciencia, el cual produce bienestar para el que lo practica.

Ashtanga Vinyasa

Ashtanga vinyasa: es un yoga cuya base es la respiración y el fluir a través de la misma. Tiene tres series diferenciadas de ejercicios, con las que se consiguen distintos objetivos:

  1. Serie: purifica el cuerpo.
  2. Serie: purifica el sistema nervioso.
  3. Serie: estabilidad y fuerza.  

Se ha de practicar cinco días en semana para notar la efectividad de esta práctica.

Kriyá

Kriyá: Esta práctica, largo tiempo olvidada, se popularizo con la llegada de un libro llamado Autobiografía de un yogui, en el cual explican como el Kriyá yoga es una de las prácticas más efectivas dentro del yoga de unión con la deidad a través de la energización. Aunque todas las prácticas de yoga intentan utilizar la energía para conseguir dicha unión, muchas lo hacen de forma indirecta. Pero es el kriya yoga el que intenta energizarse a través de la energía de la base de la columna o espina dorsal y abrir los canales de energía para nutrirse de la misma y cumplir el objetivo de unión con la deidad.

LEER
Motivos por los que aparecen granitos en las nalgas

Kundalini

Kundalini: es otra práctica dentro del yoga, la cual se nutre de la energía de la consciencia para llegar al bienestar, la estabilidad, el buen uso, corrección corpóreo y mental. Es una práctica muy conocida y popular en occidente y no tendrás problemas en encontrar una escuela o estudio que lo imparta.

Nidra

Yoga nidra: etimológicamente denominado yoga del sueño, es una relajación consciente en su objetivo de solventar situaciones de conflicto desde un estado de relajación profunda, la cual muchas veces nos da soluciones mucho menos pautadas por los constructos sociales occidentales. Para el yoga nidra, y sobre todo para llegar al estado de relajación profunda, se necesitan distintos elementos como puedan ser tantras o incluso cuencos tibetanos. Dichos cuentos nos ayudan en el camino de relajación consciente y semi ensoñación, que nos facilitará la solución del conflicto a tratar y como siempre la búsqueda de la unión. 

Beneficios del yoga

Estiramiento Yoga
Estiramiento Yoga

Como habéis podido constatar los beneficios que presenta el yoga, en sus diversas prácticas, son múltiples y diversos, pero destacaremos tres que se hacen extensibles a todas las practicas mencionadas con anterioridad.

El yogui obtendrá beneficios como…

Biomecánicos: concienciación del uso y de la mecánica del cuerpo. Tomar consciencia de la biomecánica del cuerpo, para conseguir un buen uso de la misma. De ese bienestar salir reforzado y energizarse para afrontar las vicisitudes de la vida.

LEER
Sesderma, el que más crece en ventas para el cuidado personal
Postura Yoga. Relajación
Postura Yoga. Relajación

Superación de dolores corporales: El dolor de espalda, un mal que aqueja a la sociedad sedentaria del siglo XXI. Liberando esta parte de soporte del cuerpo se libera la energía que en ella se alberga e incluso se pueden abrir los canales de energía cerrados, para llenarnos de energía e intentar liberar la parte baja de la espalda de ese bloqueo y posterior dolor.

Mentales: estabilidad y calma, así como una perspectiva de solución de problemas, muy imbuida en la mentalidad oriental, denostando la tan marcada búsqueda de culpabilidad instaurada en la conciencia occidental.

En conclusión…

El yoga es una práctica que se hace necesaria para poder subsistir en una sociedad, en la cual durante mucho tiempo, no se le ha dado el valor que merecía a la meditación y a la relación mente – cuerpo. Este constructo occidental y devaluación están cambiando gracias a la aparición de las escuelas de yoga y de la gente que lo practica, implantando en la sociedad la idea de alineación y bienestar de la mente y el cuerpo por tanto tiempo olvidado.

Clase Yoga
Clase Yoga

No dudes en intentar iniciarte en la práctica del yoga y verás cómo pronto te encontraras más relajado y cargado de energía para poder afrontar las problemáticas de esta sociedad tan insaciable.

Si estas interesado en la meditación y sus beneficios, no dudes en echar un vistazo al siguiente artículo: La importancia de la meditación para nuestra salud

LEER
Aloe Vera, sus fantásticos beneficios y usos

Berlín: ciudad emprendedora y bohemia

Así sería la vida de los últimos humanos supervivientes de una guerra nuclear